Medellín recibirá el Festival Internacional Fotosíntesis 2025: Eco existencias arte, ciencia y tecnología
Del 2 al 5 de octubre participarán 70 invitados nacionales e internacionales, provenientes de 14 países, en 52 eventos distribuidos en 15 sedes. Este evento es organiza...

- Del 2 al 5 de octubre participarán 70 invitados nacionales e internacionales, provenientes de 14 países, en 52 eventos distribuidos en 15 sedes.
- Este evento es organizado por la Alcaldía, Parque Explora con aliados como Comfama y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, tiene entrada libre, con registro previo, algunas actividades.
Artistas, autores y científicos de Colombia, Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Costa Rica, Ecuador, Eslovenia, España, Francia, México, Taiwán y Perú se encuentran en Medellín en el Festival Internacional Fotosíntesis, una convergencia de saberes, sensibilidades y técnicas que reúnen prácticas artísticas, pensamiento científico y tecnologías emergentes alrededor de la idea de eco existir. El evento será del jueves 2 al domingo 5 de octubre, con entrada libre.
La exposición central del festival en el Parque Explora es Eco existencias, que reúne a 24 artistas nacionales e internacionales. Entre ellos se destacan After the End, de Liam Young (Australia), un corto digital que imagina futuros sostenibles tras siglos de explotación de recursos; y Plantas Autofotosintéticas, de Gilberto Esparza (México), una instalación viva de microorganismos capaces de generar energía y mejorar la calidad del agua.
También participa la colombiana Clemencia Echeverri con Fiebre, una obra de video y fotografía en tres proyecciones simultáneas que aborda las amenazas del cambio climático, centrada en los páramos, los frailejones, los incendios forestales y sus efectos en los ciclos del agua.
Este festival es una plataforma científica y artística, puente entre países, territorios y disciplinas con conversaciones sobre creatividad y apropiación del conocimiento, es así como el director ejecutivo del Parque Explora, Andrés Roldán, comentó que “el arte y la ciencia necesitan múltiples lenguajes para conectarse con la sociedad. A través de la tecnología, podemos desplegar la creatividad de maneras distintas, abrir conversaciones críticas y construir nuevas formas de comprender el mundo.”
En Medellín, por primera vez, organizaciones culturales, públicas, privadas y educativas se unen para dar vida a un festival que integra arte, ciencia e innovación en el corazón de la zona norte de la ciudad.
El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, explicó la importancia de estas alianzas: “Nos unimos a esta iniciativa en la zona norte de Medellín y a fortalecer al CTI, un espacio donde la biodiversidad, la tecnología y la sociedad se encuentran para imaginar futuros más conscientes y responsables con la vida. Desde el distrito acompañamos esta apuesta que impulsa la innovación y fortalece el compromiso de Medellín como una ciudad que crea y se reinventa a través de la cultura”.
El Festival Internacional Fotosíntesis presenta además, Tecnologías para el porvenir, en Ruta N. La exposición reúne el trabajo de seis artistas y dos colectivos latinoamericanos que exploran especulaciones científicas y experiencias digitales emergentes. Además, el Domo del Planetario de Medellín, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y el Parque de los Deseos serán las sedes de conciertos en vivo, experiencias sonoras con proyección fulldome y obras performáticas.
Este evento hace parte de la gran Temporada Cultural Medellín de la Promotora Cultural de Antioquia, con actividades del 20 de septiembre al 5 de octubre, que reunirá a más de 1.000 artistas nacionales e internacionales, 200 organizaciones culturales y 200 actividades abiertas en 50 escenarios simultáneos.
Para más información e inscripciones a todos los eventos, visita el sitio oficial del Festival Internacional Fotosíntesis. También puedes seguir las redes sociales de @parqueexplora y @cultura.med para conocer novedades y actualizaciones. Igualmente, los periodistas podrán acreditarse en el siguiente enlace: Acreditación periodistas.
Publicar un comentario