Medellín

El acoso callejero en Medellín: una problemática persistente

El acoso callejero, un fenómeno que afecta a muchas mujeres en Medellín, se manifiesta a través de comentarios y conductas no deseadas en espacios públicos. A pesar de la disminución en los reportes, la realidad sigue siendo alarmante.

El acoso callejero en Medellín: una problemática persistente

El acoso callejero: definición y características

El acoso callejero es un fenómeno más común de lo que se podría imaginar. Este comportamiento incluye una serie de acciones como comentarios inapropiados, gestos obscenos, silbidos, persecuciones, tocamientos y otras conductas no deseadas que ocurren en espacios públicos. Estas acciones tienen una connotación sexual y su objetivo principal es intimidar, humillar o incomodar a la persona que las sufre. Este tipo de acoso se ha convertido en una preocupación creciente en diversas ciudades, incluyendo Medellín, donde las mujeres enfrentan esta realidad en su vida cotidiana.

Datos sobre el acoso callejero en Medellín

Según la Secretaría de las Mujeres, durante el periodo de 2024 y 2025, se han registrado un total de 172 reportes de acoso sexual callejero a través de la línea de atención 123. Este dato revela la magnitud del problema, aunque también sugiere que muchas mujeres aún no se sienten seguras para denunciar. Las comunas que reportan mayor incidencia de estas situaciones son La Candelaria, El Poblado y Castilla, lo que indica que el acoso callejero no discrimina y puede ocurrir en diferentes contextos y lugares de la ciudad.

Percepciones y realidades del acoso callejero

A pesar de que las cifras recientes podrían sugerir una posible disminución en los reportes de acoso callejero, especialistas advierten que esto no necesariamente significa que el problema esté disminuyendo. Muchas mujeres optan por no denunciar debido a factores como el miedo, la normalización de la violencia o el desconocimiento de las rutas de atención disponibles. Este silencio puede perpetuar el ciclo de violencia y la impunidad en estos casos, lo que representa un desafío significativo para las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Iniciativas de prevención y apoyo

La Secretaría de las Mujeres de Medellín ha implementado diversas estrategias para abordar esta problemática. Valeria Molina, secretaria de las Mujeres, comentó:

“Nosotros trabajamos de una manera articulada y fuerte para la prevención del acoso callejero, somos parte del proyecto territorios seguros para las mujeres de ONU, donde trabajamos de lado del sector transporte, turismo, fiesta y eventos.”
Esta colaboración busca crear un entorno más seguro para las mujeres en la ciudad, abordando el acoso desde múltiples frentes.

Pregunta por Ángela: una estrategia de seguridad

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la estrategia conocida como Pregunta por Ángela. Esta propuesta permite a las personas en bares y discotecas solicitar ayuda de manera discreta si se sienten en peligro, acosadas o vulnerables. Molina enfatizó:

“Tenemos la estrategia Pregunta por Ángela donde las mujeres que se sientan acosadas pueden ir a las barras de los bares y hablar con las personas que ya están formadas por la secretaría de las mujeres y activar rutas.”
Esta medida busca empoderar a las mujeres, brindándoles herramientas para que puedan disfrutar de su tiempo en espacios públicos con mayor tranquilidad.

Cómo denunciar el acoso callejero

Las mujeres que deseen denunciar casos de acoso callejero tienen la opción de hacerlo a través de la línea 123. Esta línea de atención se ha convertido en un recurso vital para que las víctimas puedan reportar situaciones de acoso y recibir la asistencia necesaria. La importancia de contar con un canal de denuncia efectivo es fundamental para fomentar un entorno más seguro y para que las mujeres se sientan respaldadas en sus derechos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *