Medio ambiente

Medellín Implementa el Primer Modelo de Gestión Integral de Calidad Acústica en Colombia

La ciudad adopta un innovador modelo para controlar y reducir la contaminación acústica, promoviendo la salud y la convivencia.

Medellín Implementa el Primer Modelo de Gestión Integral de Calidad Acústica en Colombia

Un Paso Decisivo hacia la Reducción del Ruido

Medellín se convierte en la primera ciudad de Colombia en adoptar un Modelo de Gestión Integral de Calidad Acústica, a través del Decreto 0632 de 2025. Este modelo busca prevenir, controlar y reducir la contaminación acústica, un problema ambiental y de salud relevante en las ciudades.

Componentes del Modelo

  • Zonificación
  • Movilidad
  • Quejas
  • Zonas críticas
  • Tecnología
  • Sanción
  • Cultura
  • Seguimiento

Con estos componentes, Medellín integrará el ruido como un criterio en la planificación urbana, en proyectos de infraestructura y en el transporte público, que contará con un fondo para modernizar buses y taxis hacia tecnologías más silenciosas. Además, los eventos masivos deberán cumplir estándares de sostenibilidad y respeto por las comunidades cercanas.

Avances en la Gestión del Ruido

La ciudad ha realizado avances significativos, como la actualización de los Mapas Estratégicos de Ruido, que permiten identificar las áreas más críticas y priorizar intervenciones. También se han impulsado campañas de cultura ciudadana, como la Semana de la Tranquilidad, y se ha trabajado en un Plan de Acción contra el Ruido, vigente hasta 2030, junto al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

“Es un instrumento que nos permite avanzar articuladamente en reducir los niveles de ruido. Tenemos una identificación de las zonas críticas o saturadas en materia de ruido.” - Marcela Ruíz, Secretaria de Medio Ambiente

Impacto en la Salud Pública

El ruido no es solo una molestia; la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha demostrado que la exposición prolongada puede causar enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño y estrés crónico. En Medellín, la población afectada por el ruido aumentó del 9,2 % en 2018 al 10,7 % en 2022. En 2024, el 19 % de las quejas atendidas en la línea 123 fueron por perturbación de la tranquilidad debido al ruido.

Una Meta Clara

Con este decreto, Medellín da un paso decisivo para proteger la salud, mejorar la convivencia y garantizar entornos urbanos más tranquilos y sostenibles. La meta es clara: menos quejas, más tranquilidad y mejor calidad de vida para todos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *