Actualidad

Gustavo Petro revela un caso de presunta tortura y desaparición en Antioquia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informa sobre un grave incidente de derechos humanos en una base militar en Frontino, donde un civil fue supuestamente asesinado por soldados.

Gustavo Petro revela un caso de presunta tortura y desaparición en Antioquia

Un grave incidente en Frontino

El presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó su cuenta de X para comunicar un alarmante caso de violación de derechos humanos que involucra a miembros del Ejército colombiano. Este incidente tuvo lugar en una base militar ubicada en Frontino, Antioquia, y ha suscitado una fuerte preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

Los hechos reportados

Según el comunicado emitido por el presidente Petro, el informe sobre esta situación fue enviado directamente por las Fuerzas Militares. Los sucesos se registraron el pasado 7 de octubre de 2025 en la base militar conocida como Antorcha, que está adscrita al Batallón de Infantería “Pedro Justo Berrío” de la Cuarta Brigada.

En el transcurso de ese día, se reporta que un civil que se encontraba merodeando la instalación fue detenido por los militares. El informe detalla que, debido a un exceso en el uso de la fuerza, el civil perdió la vida. Este tipo de acciones generan una gran alarma, ya que evidencian una posible violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Reacción de las autoridades

El 8 de octubre, un soldado, tras haber tomado conocimiento del presunto homicidio, decidió informar a la Policía de Frontino. Este acto de denuncia marcó el inicio de una serie de procedimientos que involucraron a diferentes niveles de mando dentro de las Fuerzas Militares. El comandante del batallón, al ser notificado, procedió a informar a la Cuarta Brigada y a la Séptima División.

Las autoridades militares, en un intento por dar respuesta a la situación, también comunicaron lo sucedido a la Fiscalía General de la Nación y a la Justicia Penal Militar. A raíz de estos acontecimientos, se abrió una investigación disciplinaria para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los involucrados.

Desarrollo de la investigación

Las diligencias judiciales comenzaron de inmediato, y el 29 de octubre se llevó a cabo un hallazgo crucial: el cuerpo de la víctima, identificado como Esneider Flórez Manco, fue encontrado y posteriormente entregado a Medicina Legal para la realización de los estudios pertinentes. Este hallazgo fue un paso importante en la búsqueda de justicia y en la necesidad de esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Flórez Manco.

Acciones judiciales contra los militares

El 5 de noviembre, la Fiscalía anunció que se habían tomado acciones judiciales en contra de un total de nueve militares que presuntamente están involucrados en este caso. Los delitos que se les imputan incluyen homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada. Estas acusaciones son de suma gravedad y reflejan la seriedad con la que las autoridades están tratando el caso.

Repercusiones y contexto

La revelación de este caso ha reavivado el debate sobre los derechos humanos en Colombia, especialmente en lo que respecta a las acciones de las fuerzas armadas. La comunidad nacional e internacional está atenta a cómo se desarrollará este proceso judicial y qué medidas se implementarán para asegurar que se respeten los derechos de todos los ciudadanos. La transparencia y la justicia son fundamentales para restaurar la confianza en las instituciones y garantizar la protección de los derechos humanos en el país.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *