Medio ambiente

600 niñas y niños de Medellín caminaron por la vida en el parque Arví y alzaron su voz en contra del uso de pólvora

En la actividad participaron 40 instituciones educativas, con el apoyo de la Jornada Complementaria de la Secretaría de Educación. En el último trimestre de 2024, el V...

600 niñas y niños de Medellín caminaron por la vida en el parque Arví y alzaron su voz en contra del uso de pólvora
  • En la actividad participaron 40 instituciones educativas, con el apoyo de la Jornada Complementaria de la Secretaría de Educación.
  1. Declaraciones subsecretaria de Protección y Bienestar Animal, Elizabeth Coral

En el último trimestre de 2024, el Valle de Aburrá registró más de 40 casos de fauna silvestre afectada por pólvora, incluyendo aves heridas y desorientadas.

La Alcaldía de Medellín lideró caminatas por el parque Arví, en el sendero Flora y Arroyuelo, donde 600 niñas y niños de 40 colegios, adscritos a la Secretaría de Educación, participaron durante cuatro días en actividades pedagógicas y de sensibilización ambiental.

Imagen Arví uso de pólvora (4) Imagen Arví uso de pólvora (2)

El propósito fue enfatizar en la importancia de celebrar sin pólvora, entendiendo que cada estallido hiere la vida y afecta a las personas, a los animales domésticos y a la fauna silvestre que habita en bosques y reservas naturales.

Los estudiantes reflexionaron sobre temas como la conservación del agua, la protección de los polinizadores, el cuidado de los bosques y el respeto hacia todos los seres vivos. A través de juegos y caminatas, reafirmaron su compromiso con una Medellín empática y protectora. Además, los menores pintaron mensajes que hacen un llamado a evitar el uso de la pólvora.

“La mejor forma de celebrar la vida es respetando la de los demás. La pólvora no solo causa quemaduras o lesiones, también genera miedo, estrés y desorientación en los animales. Por eso, trabajamos para que nuestros niños sean promotores de una cultura de empatía y protección hacia todos los seres vivos”, destacó la subsecretaria de Protección y Bienestar Animal, Elizabeth Coral.

Según estadísticas, en el último trimestre de 2024, el Valle de Aburrá registró más de 40 reportes de fauna afectada, entre ellas aves heridas y especies desorientadas que debieron ser atendidas en centros de valoración.

El llamado es claro: la pólvora no embellece las celebraciones, las destruye. Su estruendo desorienta, genera sufrimiento y contamina. De esta manera, Medellín avanza hacia una ciudad más consciente, donde la alegría se vive con luz, música y respeto, no con fuego y ruido.

Noticia anterior « 86 coordinadores de Clubes Juveniles de Medellín se formaron para liderar entornos protectores Siguiente noticia Medellín es referente en el Foro Económico Mundial por su primer acueducto rural inteligente »
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *