Medellín Fortalece sus Corredores Verdes con la Siembra de 106,700 Árboles
La Alcaldía de Medellín avanza en la creación de corredores verdes, sembrando más de 106,700 árboles y recuperando áreas verdes para mejorar la calidad del aire.
Avances en Corredores Verdes
Medellín está avanzando en la consolidación de sus corredores verdes, una estrategia de la Administración Distrital que busca transformar la calidad del aire y la conexión ecológica de la ciudad. Hasta la fecha, se han conservado más de 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes, equivalente a 247 veces la cancha del estadio Atanasio Girardot. Además, se han creado 211,741 metros cuadrados de nuevos espacios verdes, que equivalen a 26 canchas de fútbol, fortaleciendo así la red natural de la capital antioqueña.
Siembra de Árboles y Recuperación de Infraestructura Verde
Como parte de este esfuerzo, la Alcaldía de Medellín ha sembrado, desde el inicio de la actual administración, un total de 106,700 árboles, cantidad suficiente para formar un bosque del tamaño del Cerro Nutibara. Además, se han recuperado 20,000 metros cuadrados de infraestructura verde, lo que representa aproximadamente 2.5 veces la superficie del estadio Atanasio Girardot. La Administración Distrital también ha garantizado la conservación de 294 árboles patrimoniales.
“Los árboles son elementos esenciales para mantener la calidad del aire. Hemos sembrado ya más de 100,000 en lo que va de esta administración, aportando a recuperar los ecosistemas naturales y a renaturalizar nuestra ciudad”,
afirmó Marcela Ruiz, secretaria de Medio Ambiente.
Impacto en el Cambio Climático y Salud
Los corredores verdes son parte esencial del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere y combinan soluciones basadas en la naturaleza con acciones de mantenimiento, recuperación de quebradas y reverdecimiento urbano. Gracias a su expansión, Medellín avanza en la mitigación del cambio climático y en la reducción del efecto de “isla de calor”, mejorando así las condiciones de salud y bienestar de los ciudadanos.
“Asumimos el compromiso de conservar y recuperar la infraestructura verde de la ciudad, incorporando estrategias de adaptación al cambio climático”,
expresó Jaime Naranjo, secretario de Infraestructura Física.
Beneficios de los Árboles
Cada árbol plantado captura dióxido de carbono, libera oxígeno y filtra las partículas contaminantes del aire. Por ello, cuidar las zonas verdes, evitar quemas y elegir medios de transporte sostenibles son acciones que complementan el esfuerzo de la Administración Distrital para que Medellín respire mejor.

Publicar un comentario