Alerta en Cundinamarca por temporada de lluvias
Más de 30 municipios del departamento de Cundinamarca están en alerta debido a los efectos de la temporada invernal, que ha traído consigo fuertes lluvias y fenómenos climáticos extremos.
Intensificación de acciones preventivas ante la temporada invernal
Ante las intensas lluvias que azotan a Colombia, especialmente en el departamento de Cundinamarca, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) ha decidido intensificar sus acciones preventivas y de asistencia en más de 30 municipios que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Esta respuesta busca mitigar los efectos adversos que la temporada invernal trae consigo, afectando tanto a la población como a la infraestructura local.
Medidas adoptadas para reducir riesgos
Desde el año anterior, las autoridades locales han implementado un plan de trabajo enfocado en la limpieza de ríos y quebradas, que históricamente han sido causantes de inundaciones en la región. La directora de la UAEGRD, Natalia Gómez Díaz, destacó:
“Hemos trabajado en la limpieza de ríos y quebradas que históricamente han generado inundaciones en el departamento. Este año continuaremos con estas acciones para reducir riesgos y hacemos un llamado a los alcaldes para que refuercen estas labores en sus municipios, mantengan despejados los sistemas de alcantarillado y adopten medidas de protección en viviendas y cultivos.”
Afectaciones registradas en marzo
Durante el mes de marzo, varios municipios han reportado diversas afectaciones atribuibles a las lluvias. Hasta la fecha, se han contabilizado al menos 25 eventos relacionados con fenómenos climáticos extremos. Estos eventos han incluido inundaciones tanto en áreas urbanas como rurales, deslizamientos de tierra y movimientos en masa que han obstaculizado el tránsito por vías importantes. Además, se han registrado vendavales y granizadas que han causado daños significativos a viviendas y cultivos, así como crecientes súbitas en los ríos, lo que incrementa el riesgo de emergencias en la región.
Respuesta de los municipios ante la emergencia
En respuesta a la situación crítica, algunos municipios han activado sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, implementando su capacidad local para hacer frente a las emergencias. La UAEGRD ha estado en constante comunicación y colaboración con estos consejos, brindando asistencia en la forma de ayuda humanitaria, maquinaria para labores de recuperación y apoyo al sector agrícola.
“Cuando han requerido apoyo del departamento, hemos brindado asistencia con ayudas humanitarias, maquinaria, recuperación de bocatomas y respaldo al sector agrícola. Nos mantenemos en articulación con todas las secretarías para garantizar una respuesta efectiva,”enfatizó Gómez Díaz.
Importancia de la colaboración interinstitucional
La situación actual resalta la importancia de la colaboración entre las distintas entidades gubernamentales y la comunidad. La articulación entre la UAEGRD y las secretarías locales es fundamental para asegurar que se implementen las medidas necesarias para proteger a la población y minimizar los daños causados por las lluvias. La preparación y respuesta ante desastres es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de todos los sectores involucrados.
Perspectivas futuras
Con la temporada de lluvias aún en curso, las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y evaluando el impacto en los municipios más afectados. Se espera que las acciones preventivas y la gestión del riesgo sean fundamentales para enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro. La comunidad debe mantenerse informada y preparada para actuar de manera conjunta ante cualquier eventualidad que pueda surgir debido a las inclemencias del tiempo.

Publicar un comentario