Atención ciudadana

Santo Domingo en Medellín: 36 años sin agua potable y un nuevo comienzo

Después de décadas de lucha, los vecinos del barrio Santo Domingo en Medellín finalmente tienen acceso a agua potable. Esta es su historia de transformación.

Santo Domingo en Medellín: 36 años sin agua potable y un nuevo comienzo

Una lucha diaria por el agua

Hace apenas unos meses, el ruido del barrio Santo Domingo, de la comuna 1 del Distrito de Medellín, anunciaba el afán de muchos vecinos por salir corriendo a recoger agua.

Durante años, mujeres, hombres y niños caminaban kilómetros bajo el sol o la lluvia, cargando baldes que apenas alcanzaban para cubrir sus necesidades diarias. El agua, un recurso básico, se convirtió en un lujo inaccesible en este sector popular de la ciudad.

La realidad de vivir sin agua potable

Imaginar pasar un día sin agua es angustiante; ahora piensa en vivir 36 años en esas condiciones. Sin embargo, el panorama ha cambiado radicalmente en el sector La Esperanza, donde el sonido del agua corriendo por las tuberías recién instaladas se ha convertido en una nueva melodía de esperanza.

Testimonios de transformación

Dora Elena García, una de las vecinas más antiguas del sector, comparte su experiencia:

“El agua es una bendición. Después de 36 años, finalmente tengo suficiente agua limpia en mi casa, y es bastante. Mucho más cómodo.”

Ahora, Dora ya no tiene que depender de conexiones artesanales o camiones repartidores para conseguir agua.

Un cambio significativo en la calidad de vida

Vivir sin agua potable no solo es incómodo, es una condena a la precariedad. En Santo Domingo, esta realidad era el día a día. Los vecinos se veían obligados a conseguir agua con esfuerzo físico, invirtiendo tiempo y asumiendo riesgos.

Sergio Jesús Arrubla también comparte su alegría:

“Ya no nos falta el agüita para tomarnos una pastilla; si tenemos sed, contamos con agua potable, así que estamos muy contentos.”

Un antes y un después: dignificación para las familias más vulnerables

En un mundo que avanza hacia la digitalización, muchas comunidades aún sueñan con acceder a agua potable. La Administración Distrital se ha comprometido a conectar 50,000 hogares al servicio de agua y saneamiento básico mediante el programa Unidos por el Agua durante el cuatrienio 2024-2027.

Este esfuerzo busca dar continuidad a un plan que ha impactado a más de 40,000 familias vulnerables, quienes se conectaron por primera vez al servicio de agua potable y alcantarillado.

Impacto más allá del agua

Las conexiones legales no solo garantizan el suministro de agua, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades, impactando positivamente su salud, economía y bienestar. Además, se están realizando mejoras en infraestructura, como la construcción de andenes, escaleras y muros de contención, facilitando la movilidad en sectores históricamente olvidados.

Un esfuerzo conjunto por la dignidad

El programa Unidos por el Agua es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando instituciones y comunidad trabajan juntas. Las largas caminatas bajo el sol y el miedo a enfermar por agua contaminada han quedado atrás, reemplazadas por grifos que fluyen con esperanza.

Hoy, los rostros de Dora, Sergio y otros habitantes del barrio Santo Domingo reflejan la tranquilidad de saber que sus familias están seguras.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *