Llameros presionan a turistas para fotos con llamas en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá advierte sobre la presión ejercida por llameros a turistas para que paguen por tomarse fotos con llamas en el Parque Santander, a pesar de la prohibición de uso de estos animales.
Incidente en el Parque Santander
Recientemente, la Alcaldía de Bogotá ha emitido una alerta a través de su Oficina de Turismo, tras un incidente preocupante que tuvo lugar en el Parque Santander, ubicado en el centro de la ciudad. En este espacio público, se ha reportado que llameros han estado presionando a un grupo de turistas, incluso intimidándolos, para que paguen una suma de dinero a cambio de tomarse fotografías con las llamas. Esta situación ha generado inquietud entre las autoridades locales, quienes consideran que este tipo de prácticas son inaceptables.
Normas y ética en el turismo
Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá, enfatizó que “la experiencia del turista debe estar dentro de elementos de ética, cordialidad y de cumplimiento de todas las normas propias de la ciudad”. Este comentario resalta la importancia de mantener un ambiente seguro y respetuoso para los visitantes, quienes buscan disfrutar de la riqueza cultural y natural de la capital colombiana.
Prohibición del uso de llamas
Es fundamental señalar que el uso de llamas como atracción turística está completamente prohibido en Bogotá. Las autoridades han tomado esta decisión con el objetivo de promover un turismo responsable y sostenible, que priorice el bienestar de los animales y la seguridad de los turistas. Santamaría añadió que “esta es una ciudad que quiere un turismo responsable, sostenible, pero sobre todo un turismo que respeta a los turistas, que cuando vengan a las ciudades se sientan seguros y queden con la imagen de querer volver a nuestra gran ciudad”.
Contexto de la situación
Este incidente no es aislado. En julio, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que se iniciarían censo y estudios para identificar el estado de las llamas en la ciudad, en respuesta a múltiples denuncias sobre su uso en actividades turísticas. Galán destacó la necesidad de hacer un reemplazo de estas llamas como atractivo turístico, buscando también ayudar a las familias que dependen de este tipo de trabajo. Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la administración local para garantizar que el turismo en Bogotá sea ético y sustentable.
Reacciones de la comunidad
La comunidad ha reaccionado de diversas maneras ante esta problemática. Muchos ciudadanos apoyan las medidas tomadas por la Alcaldía, argumentando que el bienestar animal y la experiencia de los turistas deben ser prioridades. Sin embargo, también hay quienes expresan preocupación por el impacto económico que esta prohibición podría tener en aquellos que han estado involucrados en la explotación turística de las llamas. La administración local ha indicado que se buscarán alternativas viables para estos trabajadores, asegurando que no se les deje desprotegidos.
Medidas a tomar
Como parte de las acciones para abordar esta situación, la Alcaldía de Bogotá ha solicitado apoyo urgente de la Policía y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para garantizar la seguridad de los turistas en el Parque Santander. Se espera que estas medidas contribuyan a erradicar las prácticas coercitivas de los llameros y a fomentar un ambiente más seguro para todos los visitantes. Las autoridades están comprometidas en trabajar para que Bogotá sea un destino turístico que no solo atraiga a visitantes, sino que también los haga sentir cómodos y respetados durante su estancia.

Publicar un comentario