Actualidad

Movistar sancionada con $670 millones por incumplimiento en tratamiento de datos personales

La Superintendencia de Industria y Comercio impone una multa a Telefónica por violar la normativa de protección de datos, resaltando la importancia del consentimiento previo de los usuarios.

Movistar sancionada con $670 millones por incumplimiento en tratamiento de datos personales

Este miércoles, 29 de octubre, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció una sanción de $670 millones de pesos contra Movistar, una de las principales compañías de telecomunicaciones en Colombia. Esta multa se impone debido al incumplimiento en el tratamiento de datos personales de los usuarios, un asunto que ha generado preocupación en el ámbito de la protección de la información personal.

Detalles de la sanción

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, se pronunció sobre esta decisión en una reciente entrevista, donde explicó que la investigación que llevó a la sanción se inició tras recibir información de una empresa competidora. Según Rusinque,

“De manera reiterada contactaron a usuarios sin un consentimiento previo”
. Este tipo de prácticas no solo infringe la normativa, sino que también afecta la confianza de los consumidores en las empresas de telecomunicaciones.

La importancia del consentimiento

En el marco de la protección de datos, la superintendente enfatizó que las empresas no tienen derecho a ignorar el derecho de habeas data, el cual está diseñado para salvaguardar la información personal de los ciudadanos. Rusinque afirmó que

“las empresas no tienen derecho a pasar por encima del derecho de habeas data, la cual busca proteger la información de las personas”
. Este principio es fundamental para garantizar que los usuarios tengan control sobre sus datos y que se respete su privacidad.

Recomendaciones para los usuarios

Ante la situación, Cielo Rusinque hizo un llamado a los ciudadanos para que se registren y protejan su información. Se les recomendó realizar el registro de su número en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para evitar ser contactados sin su consentimiento. En caso de que las empresas continúen vulnerando sus derechos, los usuarios pueden poner la alerta en la Superintendencia. Según Rusinque,

“Hemos recibido alrededor de 15.000 quejas”
, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema y la necesidad de que las empresas actúen de manera responsable.

Mensaje a otras compañías

La superintendente también destacó que esta sanción no solo tiene como objetivo castigar a Movistar, sino que busca enviar un mensaje claro a todas las compañías del sector. Cielo Rusinque afirmó que con esta primera sanción se quiere enviar

“un mensaje al resto de compañías para que no pasen por encima de los usuarios”
. Este enfoque busca fomentar un entorno más respetuoso hacia los derechos de los consumidores y asegurar que las empresas cumplan con las normativas vigentes sobre la protección de datos.

Escuche la entrevista completa

Para aquellos interesados en profundizar en este tema, se recomienda escuchar la entrevista completa con Cielo Rusinque, donde se abordan diversos aspectos de la sanción y las implicaciones para el sector de las telecomunicaciones.

Vea el programa

Además, se puede acceder al programa donde se discute esta y otras noticias relevantes del sector, proporcionando un análisis más detallado sobre el impacto de estas decisiones regulatorias en el mercado y en los derechos de los usuarios.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *