Gustavo Petro advierte sobre la posible prohibición de la personería jurídica del Pacto Histórico
El presidente Gustavo Petro alerta sobre las implicaciones de una demanda que busca anular la personería jurídica del Pacto Histórico, destacando la importancia de la democracia y los derechos políticos en Colombia.
 
               Alerta del presidente Gustavo Petro
Recientemente, La W dio a conocer que el Consejo de Estado ha admitido una demanda que podría tener serias repercusiones para el Pacto Histórico, al buscar declarar nula la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que otorgó de manera condicionada la personería jurídica a esta coalición política. Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro no dudó en expresar su preocupación a través de su cuenta en la red social X, subrayando la gravedad de la situación.
Detalles de la demanda interpuesta
La acción de nulidad, que consta de 104 páginas, fue presentada por los abogados Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán. En el documento se argumenta que el CNE no tenía la autoridad para conceder la personería jurídica, ni siquiera de forma parcial, dado que esta solo debería formalizarse una vez que no existieran investigaciones en curso contra los partidos que se fusionaron. Según los demandantes, la ley no permite interpretaciones “parciales” de los requisitos necesarios para otorgar esta figura legal.
Declaraciones de Gustavo Petro
En respuesta a la posible prohibición de la personería jurídica del Pacto Histórico, el presidente Petro afirmó:
“Si prohíben la personería jurídica del Pacto Histórico, contra lo que ordena la Constitución, solicito acción inmediata en todos los organismos internacionales de Derechos Humanos y tutela inmediata ante la Corte Constitucional”.
Petro enfatizó que el derecho constitucional y universal a elegir y ser elegido “debe sobrevivir en Colombia, si queremos democracia y libertad”. Estas afirmaciones reflejan su compromiso con la defensa de los derechos políticos de los ciudadanos y la importancia de mantener un sistema democrático robusto en el país.
Argumentos de los demandantes
En la demanda presentada, se sostiene que es reprochable que las colectividades políticas promovieran la fusión y que el CNE aceptara otorgar la personería jurídica, a pesar de que existían procesos sancionatorios en su contra. Para los demandantes, estas acciones no solo constituyen una violación de la Constitución, sino que también infringen las normas electorales que rigen el país.
La demanda también destaca que permitir la fusión de partidos políticos y el reconocimiento de la personería jurídica mientras hay procesos sancionatorios en curso podría dar lugar a un fraude a la ley. En este sentido, citan la Sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional, que advierte sobre el riesgo de que las colectividades evadan responsabilidades administrativas, lo cual debilitaría la eficacia de las atribuciones de inspección, vigilancia y control que ejerce el CNE.
Implicaciones para el sistema político colombiano
La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema político en Colombia. La posibilidad de que se prohíba la personería jurídica del Pacto Histórico no solo afecta a esta coalición, sino que también podría tener repercusiones más amplias en la capacidad de los ciudadanos para participar en el proceso electoral y en la representación política. La defensa de la personería jurídica se convierte, por tanto, en un tema crucial para la democracia en el país.
Las acciones que se tomen en respuesta a esta demanda serán observadas de cerca, tanto a nivel nacional como internacional. La respuesta del gobierno y de las instituciones competentes será fundamental para determinar el futuro del Pacto Histórico y, por ende, la dinámica política en Colombia.

 
            
            
            
           
 
            
            
            
            
           
Publicar un comentario