Despliegue de seguridad en el marco del paro nacional
El ministro de Defensa y el director de la Policía supervisan las marchas programadas en todo el país, destacando la importancia de proteger tanto a manifestantes como a quienes no participan.

Instalación del Puesto de Mando Unificado
Desde la capital colombiana, Bogotá, se ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) que cuenta con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana. Este PMU tiene como objetivo principal monitorear las marchas que se llevarán a cabo a lo largo y ancho del país en el contexto del paro nacional convocado por diferentes sectores sociales.
Despliegue de fuerzas de seguridad
Desde el Puesto de Mando Unificado, se ha dado a conocer que más de 36 mil policías estarán desplegados en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad durante las manifestaciones. Este importante operativo también contará con el respaldo de más de 158 mil hombres del Ejército, quienes estarán listos para actuar en caso de que se presenten situaciones de riesgo.
Declaraciones del ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfatizó la necesidad de sensatez en el manejo de las manifestaciones. En una de sus declaraciones más contundentes, afirmó:
“Hoy más que nunca se necesita sensatez (…) Nuestro deber es proteger a los que marchan, pero también a los que no lo hacen.”Esta declaración subraya la intención del gobierno de mantener un equilibrio entre el derecho a la protesta y la necesidad de proteger a aquellos que optan por no participar en las manifestaciones.
Posicionamiento del presidente Gustavo Petro
Sánchez también hizo eco de las directrices del presidente de la República, Gustavo Petro, quien ha dejado claro que
“no se puede promover el vandalismo o ataques a la fuerza pública.”Esta postura refleja un enfoque firme por parte del gobierno para prevenir cualquier tipo de violencia que pudiera surgir durante los actos de protesta programados.
Misión de las Fuerzas Militares
En relación con el papel de las Fuerzas Militares durante las marchas, el ministro de Defensa destacó que la misión principal de las tropas es proteger la vida de los ciudadanos,
“respetar los derechos humanos y actuar con proporcionalidad.”Esta declaración busca tranquilizar a la población sobre la intención de las fuerzas de seguridad de actuar de manera responsable y respetuosa durante las manifestaciones.
Medidas de seguridad y acuartelamiento
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, ha ordenado el acuartelamiento de primer grado para todas las tropas. Esta medida implica un refuerzo en las estrategias de seguridad, con el objetivo de neutralizar posibles acciones delictivas que puedan surgir en el marco de las marchas programadas para este miércoles.
Expectativas sobre la violencia
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, expresó su esperanza de que no se presenten actos de violencia durante las manifestaciones. Sin embargo, también advirtió que, en caso de que se produzcan bloqueos en las vías, se analizará el contexto antes de tomar decisiones. Esta postura refleja un enfoque proactivo por parte de las autoridades para manejar cualquier eventualidad que pudiera surgir durante las protestas.
Actividades programadas para el 28 de mayo
Para este miércoles 28 de mayo, se proyectan un total de 246 actividades de manifestación pública, que incluyen 103 concentraciones, 88 marchas, 14 movilizaciones, 40 asambleas y un mitin. Estas actividades se llevarán a cabo en 195 municipios y 32 departamentos del país, lo que demuestra la magnitud del paro nacional y la diversidad de voces que se expresarán a través de estas manifestaciones.
Publicar un comentario