La fuerza de la ciencia en Colombia según Adriana Correa
La directora de la Fundación Alejandro Ángel Escobar resalta el papel inspirador de la ciencia en la sociedad colombiana.

Adriana Correa y su dedicación a la ciencia
Adriana Correa compartió en Mujeres W su trayectoria enfocada en la conexión con el conocimiento. Desde su labor en Maloka y la modernización del Planetario de Bogotá hasta su actual rol en la Fundación Alejandro Ángel Escobar, su objetivo ha sido mostrar que la ciencia no solo resuelve problemas, sino que también inspira y emociona, similar a la música y al arte.
Celebración de 70 años de la Fundación
La fundación está celebrando su 70 aniversario, y Correa enfatizó la importancia de reconocer tanto a los investigadores como a las organizaciones sociales. "La ciencia sin empatía no funciona, y la empatía sin conocimiento tampoco", afirmó, destacando que estas dos áreas son fundamentales en los premios que dirige su fundación, entregando un total de cinco.
El talento científico colombiano
Correa subrayó que en Colombia hay científicos de renombre mundial, pero es necesario que la sociedad crea en ellos. Ejemplos como el trabajo de la doctora Nubia Muñoz contra el papiloma humano y la válvula para hidrocefalia de presión normal creada por Salomón Hakim son ejemplos de aportes colombianos que pueden beneficiar a millones. "Las soluciones que necesitamos no siempre se pueden importar", recalcó.
Impulso a jóvenes investigadores
Además de los premios, la fundación promueve el Fondo de Becas Colombia Biodiversa, que apoya a jóvenes investigadores en etapas tempranas. Para Correa, esto es esencial:
"Persistir es la fórmula, al que le gusta investigar lo logra, aunque el camino sea duro".
Publicar un comentario