Medellín inicia proceso de contratación para nuevo megacolegio en Robledo
La Alcaldía de Medellín da a conocer el inicio del proceso de contratación para la construcción del Conrado González Mejía, el primero de los diez megacolegios programados en el Plan de Desarrollo 2024-2027.
Proceso de contratación del primer megacolegio
La Alcaldía de Medellín ha hecho pública la apertura del proceso de contratación para la construcción del primer megacolegio, que será parte de un ambicioso proyecto que contempla la edificación de diez nuevas instituciones educativas en la ciudad. Este anuncio se realizó a través de la plataforma Secop II, donde las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 14 de noviembre.
Detalles del megacolegio Conrado González Mejía
El megacolegio llevará el nombre de Conrado González Mejía y estará ubicado en la comuna 7-Robledo. Se prevé una inversión aproximada de $32.000 millones, y se espera que la nueva institución educativa tenga capacidad para albergar a 580 estudiantes en jornada única. Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo 2024-2027, titulado Medellín Te Quiere, que busca mejorar la infraestructura educativa de la ciudad.
“Como parte de la apuesta central en el plan de infraestructura educativa del plan de desarrollo, seguimos avanzando con los trámites necesarios para que inicien las obras de los 10 nuevos megacolegios. Invitamos a las empresas de la ciudad a que participen en la construcción de esta obra”, aseguró Anderson García, subsecretario Administrativo y Financiero de Educación.
Convocatoria abierta para la construcción
La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), que es la entidad responsable del diseño y ejecución del proyecto, ha extendido una invitación a las empresas constructoras para que participen en esta convocatoria abierta. La información sobre el proceso de contratación está disponible en el Buscador de Oportunidades de la Alcaldía de Medellín y en el sitio web de la EDU. Las empresas pueden acceder a los detalles específicos en la plataforma Secop II.
El gerente de la EDU, Emiro Valdés, enfatizó la importancia de la participación activa del sector de la construcción en este tipo de proyectos. En sus palabras, el compromiso debe estar alineado con la transparencia, la rigurosidad técnica y la ética en el manejo de los recursos públicos.
Características de la nueva infraestructura educativa
El megacolegio Conrado González Mejía se construirá en un terreno que abarca 6.853 metros cuadrados y contará con un equipamiento de cuatro niveles, sumando más de 3.700 metros cuadrados de construcción. Este nuevo espacio educativo estará contiguo a la actual sede de la institución, lo que permitirá una transición más fluida para la comunidad educativa.
La ejecución de esta obra está programada para finalizar en el primer semestre de 2027. Antes de iniciar la construcción, se llevarán a cabo actividades de cartografía social y encuentros informativos con la comunidad educativa, así como con la Junta de Acción Comunal y la Junta Administradora Local. Estas reuniones tienen como objetivo dar a conocer el programa arquitectónico y los beneficios del nuevo megacolegio a los habitantes de la zona.
Proyectos educativos adicionales en la comuna 7
Además del megacolegio Conrado González Mejía, la Administración Distrital tiene planes para construir otro megacolegio en la misma comuna, denominado El Diamante. Este proyecto ya cuenta con viabilidad técnica por parte de la Curaduría y se prevé que pronto se inicie el proceso de contratación correspondiente.
“Estamos recuperando a Medellín. Invitamos a todo el sector de la construcción a participar activamente en estos procesos, con transparencia, rigurosidad técnica, calidad y ética. Los queremos invitar, también, porque ya se viene el segundo megacolegio, que es la Institución Educativa El Diamante, donde esperamos contar igualmente con toda la participación y seguir sacando la ciudad adelante”, agregó Emiro Valdés.
Impacto en la comunidad educativa
La construcción de estos megacolegios no solo representa una mejora en la infraestructura educativa de Medellín, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad en general. Al ofrecer espacios adecuados para la educación, se espera que se fomente un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
La iniciativa es parte de un esfuerzo mayor por parte de la Alcaldía para garantizar que todos los niños y jóvenes de Medellín tengan acceso a una educación de calidad, que les permita desarrollar su potencial y contribuir al bienestar de la sociedad. Con la implementación de estos proyectos, se busca que la educación sea un pilar fundamental en el desarrollo de la ciudad.

Publicar un comentario