Tendencias

Cambios en la Ley 2381: Requisitos de pensión para mujeres a partir de 2026

La Ley 2381, promulgada en julio de 2024, introduce modificaciones significativas en los requisitos de semanas cotizadas para las mujeres que buscan acceder a la pensión de vejez.

Cambios en la Ley 2381: Requisitos de pensión para mujeres a partir de 2026

La reciente promulgación de la Ley 2381, expedida el 16 de julio de 2024, establece un nuevo marco para el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común en el país. Este cambio legislativo responde a la necesidad de actualizar y mejorar el sistema pensional, ofreciendo mayores garantías a la población, especialmente a las mujeres, quienes históricamente han enfrentado mayores desafíos en el ámbito laboral.

Aunque el nuevo esquema pensional comenzó a regir formalmente el 1 de julio de 2025, uno de los cambios más relevantes se centra en los requisitos de semanas cotizadas para las mujeres. Tradicionalmente, para acceder a la pensión integral de vejez en el Pilar Contributivo, se requerían un total de 1.300 semanas de cotización. Sin embargo, con la implementación de la Ley 2381, se introduce un enfoque más flexible y equitativo.

Cambios en los requisitos de semanas cotizadas para mujeres

La Ley 2381 mantiene la edad de jubilación para las mujeres en 57 años, pero establece un camino de disminución en el número de semanas requeridas. Este ajuste reconoce las disparidades históricas en el mercado laboral, donde muchas mujeres han tenido dificultades para alcanzar los requisitos establecidos debido a diversas razones, incluyendo la desigualdad salarial y la carga de trabajo no remunerado en el hogar.

Cronograma de la disminución de semanas

El cambio en la densidad de cotización se implementará de manera escalonada, a razón de 25 semanas anualmente, comenzando desde el 1 de enero de 2025. Para aquellas mujeres que alcancen la edad de 57 años en 2026, el número de semanas requeridas se habrá reducido considerablemente, facilitando su acceso a la pensión de vejez.

  • 2025: 1.275 semanas de cotización.
  • 2026: 1.250 semanas de cotización.
  • 2027: 1.225 semanas de cotización.

Este proceso de reducción continuará progresivamente cada año, con la meta de alcanzar un mínimo de 1.000 semanas para el año 2036. Este cambio representa un avance significativo hacia la equidad en el acceso a pensiones, permitiendo que más mujeres puedan disfrutar de una pensión digna al llegar a la vejez.

Estructura del nuevo sistema de pilares

La Ley 2381 tiene como objetivo fundamental garantizar el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, y se basa en principios de universalidad, solidaridad y eficiencia. Este nuevo sistema se estructura en cuatro pilares: Solidario, Semicontributivo, Contributivo y de Ahorro Voluntario, cada uno diseñado para atender diferentes necesidades y perfiles de los trabajadores.

La prestación de la Pensión Integral de Vejez se reconoce dentro del Pilar Contributivo, que a su vez se compone de dos componentes: el Componente de Prima Media, administrado por Colpensiones, destinado a aquellos con ingresos de hasta 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv), y el Componente Complementario de Ahorro Individual, que se aplica a ingresos que exceden los 2.3 smlmv.

Además de la reducción en el número de semanas requeridas, la Ley 2381 también introduce un reconocimiento explícito al trabajo no remunerado, que afecta principalmente a las mujeres que han sido responsables del cuidado de hijos. En este sentido, la ley permite una disminución de cincuenta semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo, hasta un máximo de tres hijos. Esto podría llevar el requisito a un mínimo de 850 semanas, lo que representa una mejora significativa en las condiciones para acceder a la pensión de vejez.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *