720 estudiantes de Medellín se formaron en habilidades digitales, robótica, inteligencia artificial y realidad virtual
El Bootcamp de Nuevas Tecnologías, impulsado por la Alcaldía de Medellín y la Fundación Marina Orth, ofrece a los jóvenes la oportunidad de adquirir competencias en áreas tecnológicas clave.
Formación en nuevas tecnologías para estudiantes de Medellín
Como parte de la estrategia del Distrito para fortalecer las competencias tecnológicas y las habilidades del siglo XXI, se llevó a cabo el Bootcamp de Nuevas Tecnologías. Esta iniciativa, que se realizó en colaboración con la Fundación Marina Orth, tuvo como objetivo proporcionar un espacio de aprendizaje enriquecedor, donde se priorizó la innovación, la creatividad y el trabajo colaborativo entre los participantes.
Participación y enfoque del Bootcamp
El Bootcamp reunió a 720 estudiantes y 24 docentes de diversas instituciones educativas, quienes durante cinco días se sumergieron en una experiencia de aprendizaje activa. A lo largo de este tiempo, los asistentes aplicaron metodologías STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y desarrollaron proyectos prácticos que abordaron los desafíos específicos de sus comunidades. Según la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo, “seguimos impulsando una educación más innovadora, inclusiva y conectada con nuestro propósito como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
Áreas de exploración y aprendizaje
Durante el transcurso del Bootcamp, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar diversas líneas de conocimiento, que incluyeron la realidad virtual, la producción audiovisual, la robótica, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial, así como el diseño web y la impresión 3D. Estas áreas no solo son relevantes en el contexto actual, sino que también representan el futuro de la educación y el trabajo en un mundo cada vez más digitalizado.
Además, los docentes participantes también fueron parte de espacios de formación denominados Steam Parking y Teachlabs. Estos entornos estaban diseñados para fortalecer sus estrategias pedagógicas, permitiéndoles experimentar con nuevas tecnologías y metodologías innovadoras de enseñanza. Esta formación es fundamental para que los educadores puedan guiar a sus estudiantes en el uso efectivo de las herramientas digitales.
Impacto en las comunas priorizadas
El Bootcamp tuvo un impacto significativo en las comunas de Castilla, Buenos Aires, Villa Hermosa y el corregimiento de Santa Elena. Estas áreas fueron priorizadas a través del Presupuesto Participativo, buscando ampliar las oportunidades de acceso a una educación innovadora, gratuita y de calidad. El enfoque del programa se centró en el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación, lo que fomentó la experimentación directa, la resolución de retos contextualizados y la apropiación tecnológica en los entornos educativos.
Metodología y objetivos del Bootcamp
La metodología aplicada en el Bootcamp se fundamentó en el enfoque STEM, que promueve la integración de diferentes disciplinas para abordar problemas complejos. Al implementar el aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también desarrollaron habilidades blandas, como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. La gamificación, por su parte, hizo que el aprendizaje fuera más atractivo y motivador, permitiendo que los participantes se involucraran plenamente en su proceso educativo.
La secretaria de Educación, Carolina Franco, destacó la importancia de este tipo de iniciativas al señalar que “este proceso impactó especialmente a las comunas priorizadas, ampliando las oportunidades de acceso a una educación innovadora”. La formación en habilidades digitales y tecnológicas no solo prepara a los jóvenes para el futuro laboral, sino que también contribuye al desarrollo de talentos locales que pueden hacer una diferencia significativa en la comunidad.
Imágenes del Bootcamp
Con este Bootcamp, la Alcaldía de Medellín busca afianzar el aprendizaje basado en la equidad y la inclusión, asegurando que todos los jóvenes, independientemente de su contexto, tengan acceso a una educación que les permita desarrollarse en el ámbito tecnológico. Esta es una apuesta por el futuro de la ciudad, posicionando a Medellín como un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Publicar un comentario