Inauguración del Parque Alegría en Nueva Colonia: Un nuevo capítulo para el desarrollo comunitario
El Parque Alegría, inaugurado en Nueva Colonia, es un símbolo de la colaboración entre el sector público, privado y la comunidad, destinado a mejorar la calidad de vida de más de 12.000 habitantes.
Inauguración del Parque Alegría en Nueva Colonia
En el corregimiento de Nueva Colonia, perteneciente al Distrito de Turbo en Colombia, más de 12.000 habitantes se unieron para celebrar la inauguración del Parque Alegría. Este nuevo espacio recreativo y comunitario no solo simboliza una importante inversión en infraestructura, sino que también representa un esfuerzo colectivo que involucra al sector público, privado y a las comunidades locales, con el fin de transformar realidades en el Urabá antioqueño.
La inauguración del Parque Alegría es un hito significativo, ya que este parque no solo está diseñado para ofrecer un lugar de esparcimiento, sino que también busca fomentar la cohesión social y el bienestar de sus usuarios. En este sentido, se convierte en un punto de encuentro fundamental para el aprendizaje, el disfrute y la convivencia entre los vecinos de Nueva Colonia.
Características del Parque Alegría
El Parque Alegría abarca una extensión de 3.000 metros cuadrados y está equipado con diversas zonas de lectura, juegos infantiles y una placa polideportiva. Este diseño innovador lo convierte en el primer parque de su tipo en la región, ofreciendo un espacio digno y accesible para todos los miembros de la comunidad. La iniciativa es parte de la estrategia conocida como Juntos por Urabá, que ha sido impulsada por una colaboración entre Grupo Argos, su Fundación, Cementos Argos, Uniban y su Fundación, Spreafico, Puerto Antioquia, Cotema, la Corporación Rosalba Zapata y la Alcaldía de Turbo.
María Camila Villegas, directora ejecutiva de la Fundación Grupo Argos, destacó la importancia de este nuevo parque al afirmar:
“Este parque impulsa el bienestar, el aprendizaje y la convivencia para más de 12.000 personas, y es el primer paso de una agenda de iniciativas que, desde la colaboración público-privada, fortalecerán el desarrollo sostenible del territorio.”
Por su parte, David Jaramillo, gerente de la Zona Noroccidente de Cementos Argos, enfatizó el significado más profundo de la obra:
“El Parque Alegría es mucho más que un espacio físico: es la prueba de que cuando las nuevas generaciones se involucran con la construcción de un mejor país, podemos transformar realidades.”
Un diseño participativo
El diseño del Parque Alegría es el resultado de un proceso participativo que incluyó la colaboración de 3.000 niñas, niños y adolescentes de la comunidad. Estos jóvenes participaron en un concurso titulado “Del Metaverso a la Realidad”, promovido por Cementos Argos, donde se recopilaron ideas y propuestas que finalmente dieron lugar a la propuesta ganadora. Esta metodología de diseño asegura que el espacio esté pensado por y para la comunidad, reflejando las necesidades y deseos de los futuros usuarios.
Alejandro Costa Posada, CEO de Puerto Antioquia, también destacó el impacto de esta colaboración al señalar:
“Nos alegra ver cómo los niños, jóvenes y adultos cuentan ahora con un lugar digno para disfrutar, compartir y crecer como comunidad. Puerto Antioquia no llega a imponer, llega a construir, junto a su gente, el futuro que todos soñamos para Urabá.”
Compromiso con el desarrollo sostenible
La entrega del Parque Alegría es un testimonio del compromiso de los aliados de Juntos por Urabá con un modelo de desarrollo que prioriza a las personas y demuestra que, cuando se unen esfuerzos, los territorios pueden florecer. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Nueva Colonia y contribuir al desarrollo integral de la región.
Más proyectos de Juntos por Urabá
La estrategia Juntos por Urabá no se limita solo a la creación del Parque Alegría. Esta iniciativa representa una inversión social integral que busca mejorar la vida de los habitantes de Nueva Colonia. Con un presupuesto que supera los $150.000 millones de pesos, Juntos por Urabá reúne a más de 20 aliados, tanto públicos como privados, y se enfoca en generar un legado de progreso y dignidad para el territorio. Entre los proyectos destacados de esta estrategia se encuentran:
- Sistema de alcantarillado de Nueva Colonia: Este proyecto es considerado el más grande de Obras por Impuestos en Colombia, y su ejecución está programada para comenzar en el primer trimestre de 2026.
- Programa Hogares Saludables: A través de este programa, se ha logrado el mejoramiento de 1.000 viviendas, lo que contribuye a elevar la calidad de vida de los beneficiarios.
- Agua segura para las familias: Se han entregado 1.300 filtros para asegurar el acceso a agua potable, un recurso vital para la salud y bienestar de la comunidad.
- Construcción del bachillerato de la Institución Educativa 29 de noviembre: Este proyecto busca mejorar la infraestructura educativa y ofrecer mejores condiciones de aprendizaje a los estudiantes de la región.

Publicar un comentario