Indepaz reporta 150 líderes sociales asesinados en 2025
La organización Indepaz confirma un aumento del 19% en los asesinatos de líderes sociales en comparación con 2024.

Informe de Indepaz
El pasado 27 de septiembre, la organización Indepaz confirmó la cifra de 150 líderes sociales asesinados en lo corrido de 2025.
Aumento en los asesinatos
De acuerdo con cifras manejadas por la entidad, en 2024 se reportaron 126 líderes asesinados a la última semana de septiembre, lo que representa un aumento del 19% en comparación con el año anterior.
Última víctima
La más reciente víctima fue Luis Ernesto Sánchez, reconocido líder social y docente, destacado por su trabajo en defensa de los derechos de la niñez y la juventud en Tenerife, Valle del Cauca. A través de un aula tecnológica, impulsaba procesos educativos para motivar a niños, niñas y adolescentes, con el fin de prevenir su reclutamiento por parte de grupos armados presentes en la zona.
Su muerte aún es materia de investigación. No obstante, la comunidad señaló que Luis Ernesto no había recibido amenazas y expresó su profunda consternación por el asesinato del docente.
Advertencias de la Defensoría del Pueblo
Por su parte, la Defensoría del Pueblo, a través de su Alerta Temprana, advirtió que Cali se ha convertido en un nodo estratégico del crimen organizado, donde el reclutamiento de jóvenes es una de las principales dinámicas, junto con el uso de la ciudad como plataforma criminal y zona de refugio.
En ese sentido, la AT 019/23, dirigida a líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, alertó sobre el grave riesgo que enfrentan tanto líderes sociales como comunidades juveniles frente al reclutamiento forzado y otras violencias de grupos armados.
Riesgos para defensores de derechos humanos
El documento señala que amenazas, homicidios y hostigamientos ponen en peligro a quienes defienden derechos, e insta a fortalecer la protección colectiva e individual, así como la respuesta institucional, para salvaguardar la vida y la labor de los liderazgos sociales.
Grupos armados en la región
Según Indepaz, los grupos que hacen presencia en la zona son: ELN, Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas (frentes Jaime Martínez, Carlos Patiño y Frente Urbano Manuel Cepeda Vargas), Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, EGC/Clan del Golfo y bandas de carácter local.
Publicar un comentario