Icfes Confirma que Juliana Guerrero No Presentó la Prueba Saber Pro
La controversia sobre la candidatura de Juliana Guerrero al Viceministerio de Juventudes se intensifica tras la certificación del Icfes que indica que no presentó los exámenes requeridos.

Controversia en Torno a Juliana Guerrero
Una certificación oficial del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha reavivado la controversia en torno a Juliana Andrea Guerrero Jiménez, candidata al Viceministerio de Juventudes adscrito al Ministerio de la Igualdad.
Falta de Registros de Exámenes
El documento del Icfes señala que no existen registros de que Guerrero haya presentado los exámenes de Estado Saber Pro o Saber TyT, que son obligatorios para la obtención de títulos universitarios en Colombia.
Certificación Emitida
La certificación fue emitida por Luis Rodrigo Cadavid Durán, director de Tecnología e Información del Icfes, en cumplimiento de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Este fallo ordenó a la entidad entregar la información tras un recurso interpuesto por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza Sandoval.
“No se encontró registro a nombre de la ciudadana Juliana Andrea Guerrero Jiménez (…) de haber presentado el Examen de Estado de la Educación Superior – Saber Pro, ni el Examen de Estado de la Educación Técnica y Tecnológica – Saber TyT”
No obstante, el documento aclara que sí existe una inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para presentar la prueba Saber Pro el 9 de noviembre de 2025, en el programa de Contaduría Pública.
Investigación sobre el Título Profesional
Guerrero, egresada de la Fundación Universitaria San José, había sido postulada por el Ministerio de Igualdad para el Viceministerio de Juventudes. Sin embargo, su título profesional ahora es objeto de verificación, ya que se exige haber presentado el Saber Pro para otorgar el grado.
Acciones de la Fundación Universitaria San José
La Fundación Universitaria San José confirmó que adelanta una investigación interna por presuntas irregularidades en la expedición del título y se han interpuesto denuncias por falsedad documental y daño informático. Según informó la institución, varios funcionarios fueron apartados de sus cargos tras conocerse las inconsistencias.
Reacciones Políticas
Por su parte, la congresista Jennifer Pedraza calificó la certificación como una “prueba irrefutable de la falta de mérito académico” y pidió al Ministerio de Igualdad “revisar con urgencia la idoneidad de los nombramientos”.
Estado Actual del Nombramiento
Hasta el momento, el Gobierno no ha oficializado el nombramiento de Guerrero, quien ha sostenido que obtuvo su título de forma legítima.
Publicar un comentario