Gobierno niega injerencia en la CRC y reafirma independencia de comisionados
El Ministerio TIC aclara rumores sobre la supuesta intervención del Gobierno en la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

En medio de una creciente polémica y cuestionamientos públicos, el Ministerio TIC salió al paso para aclarar rumores que sugieren una supuesta injerencia del Gobierno Nacional en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). A través de un comunicado oficial, la entidad afirma que ni el presidente de la República ni el Ministerio participan ni tienen asiento en la Sesión de Contenidos Audiovisuales de la CRC, cuya composición, asegura, es resultado de procesos meritocráticos.
¿Qué es la CRC y su naturaleza jurídica?
La CRC es una Unidad Administrativa Especial del orden nacional, adscrita al Ministerio TIC, pero con independencia administrativa, técnica, patrimonial y presupuestal, sin personería jurídica propia. La ley le otorga autonomía plena: sus decisiones no están sujetas a control jerárquico ni a tutela directa. De acuerdo con su función, la CRC tiene como propósito promover la competencia en los mercados de comunicaciones, prevenir abusos de posición dominante y garantizar el pluralismo informativo, en defensa de los derechos de los usuarios.
Estructura interna y sesiones del CRC
Para comprender cómo opera y donde recaen los poderes es clave conocer su estructura:
- Sesión de Comisión de Comunicaciones: integrada por cuatro personas, un comisionado experto designado por el Presidente (plaza que actualmente está vacante), dos comisionados seleccionados mediante concurso público de méritos (sin intervención presidencial ni ministerial) y el Ministro TIC o un delegado, con voz y voto pero sin facultad de dirección sobre la Comisión. Esta sesión regula mercados de redes, servicios de telecomunicaciones, televisión por suscripción y servicios postales.
- Sesión de Contenidos Audiovisuales: compuesta por tres personas, un representante de operadores públicos regionales de televisión, un comisionado electo por la sociedad civil y otro del sector audiovisual, todos elegidos mediante concursos públicos sin intervención del Ejecutivo. Esta sesión tiene competencias sobre contenidos, protección de audiencias y pluralismo.
El Ministerio TIC insiste en que la Sesión de Contenidos Audiovisuales se rige bajo normas de mérito y no hay espacio legal para que el Presidente o el propio ministerio tomen decisiones dentro de ella.
Controversia reciente y reacciones
La tensión entre el poder regulador y el Ejecutivo se acentuó luego de que la CRC negara una alocución presidencial sobre cultivos de coca, argumentando que no cumplía con los criterios legales para esas intervenciones.
En este contexto, el Consejo de Estado ordenó que la CRC expida una normativa sobre el uso de alocuciones, para evitar que su uso excesivo vulnerara el pluralismo. Según el Ministerio TIC, la aclaración busca reafirmar que los comisionados de la Sesión de Contenidos Audiovisuales son independientes del Ejecutivo.
Publicar un comentario