Actualidad

Altos Oficiales del Ejército Reconocen Falsos Positivos en el Caribe Colombiano

25 antiguos integrantes de brigadas del Ejército Nacional admiten su responsabilidad en la configuración de un patrón macrocriminal que resultó en 604 asesinatos y desapariciones.

Altos Oficiales del Ejército Reconocen Falsos Positivos en el Caribe Colombiano

Reconocimiento de Responsabilidad

Ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, 25 antiguos integrantes de las brigadas Segunda, Décima y Décima Primera del Ejército Nacional reconocieron su responsabilidad por haber participado en la configuración del patrón macrocriminal identificado por la JEP en la Costa Caribe, en el que 604 personas fueron asesinadas, desaparecidas y presentadas falsamente como resultados operacionales entre 2002 y 2008.

Implicaciones Legales

Estos oficiales y suboficiales fueron imputados por su liderazgo y participación en delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada, que también constituyen crímenes de lesa humanidad y de guerra según el Estatuto de Roma. Entre los implicados se encuentran:

  • Dos mayores generales
  • Un brigadier general
  • Seis coroneles
  • Tres tenientes coroneles
  • Cinco mayores
  • Cuatro oficiales subalternos: un capitán, dos tenientes y un subteniente.

Testimonios de Altos Mandos

Uno de los imputados, el mayor general Hernán Giraldo Restrepo, quien se desempeñó como oficial de operaciones y jefe de Estado Mayor, reconoció su responsabilidad. Otros altos oficiales que aceptaron su implicación incluyen:

  • Mayor general Jorge Enrique Navarrete Jadeth
  • Brigadier general Adolfo León Hernández Martínez
  • Coroneles Édgar Humberto León Terán, Juan Carlos Bustamante Rodríguez, César Oswaldo Morales Ramírez, Gustavo Ovidio Díaz Tamayo, Alejandro Robayo Rodríguez y Jorge Iván Monsalve Hernández.

Contribución a la Verdad

Los tenientes coroneles Luis Fernando Borja Aristizábal, Juan Guillermo Múnera Piedrahita y Rubén Briam Blanco Bonilla también manifestaron su intención de aceptar responsabilidad y contribuir a la verdad plena que merecen las víctimas. De un total de 28 imputados, 25 reconocieron su responsabilidad por escrito.

“La JEP evidenció que en las unidades de la Costa Caribe se consolidó una macroorganización criminal estructurada en nodos.”

Prácticas Delictivas

La investigación reveló un sistema de presión por bajas, donde se exigía presentar resultados operacionales, lo que llevó a la presentación de asesinatos y desapariciones forzadas como bajas legítimas. Esta política buscaba inflar artificialmente los resultados operacionales como indicadores de victoria militar.

Próximos Pasos

A partir de estos reconocimientos, la magistratura definirá los términos de la Audiencia de Reconocimiento de Verdad. En esta diligencia, los comparecientes de la fuerza pública deberán asumir públicamente su responsabilidad por los hechos cometidos y las afectaciones causadas, ante la justicia, las víctimas y el país.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *