Incremento del 66% en postulaciones a los Premios Medellín Investiga 2025
La Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia, destaca un notable aumento en las postulaciones a los Premios Medellín Investiga, que reconocen la labor de estudiantes e investigadores en diversas áreas.
Premios Medellín Investiga 2025: Un impulso al conocimiento
La Alcaldía de Medellín, mediante la Agencia de Educación Postsecundaria Sapiencia, ha lanzado la convocatoria para los Premios Medellín Investiga 2025. Este evento, que se ha consolidado como un referente en el reconocimiento de la investigación y la innovación en la región, ha registrado un impresionante aumento en el número de postulaciones. En total, se recibieron 173 postulaciones, lo que representa un incremento superior al 66% en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 104 postulaciones.
Áreas de enfoque y evaluación de postulaciones
Las aspiraciones de los participantes abarcan una amplia variedad de áreas, incluyendo salud, ingeniería, ciencias administrativas y contables, lo que refleja la diversidad y el potencial del talento local. De las 173 postulaciones recibidas en esta edición, 145 han avanzado al proceso de evaluación. Este proceso de selección se llevará a cabo hasta el 30 de octubre, lo que permitirá a los evaluadores analizar en profundidad cada propuesta presentada.

Reconocimientos y categorías de los premios
Este año, los Premios Medellín Investiga otorgarán un total de 19 galardones en tres categorías distintas, con un presupuesto cercano a los $500 millones en incentivos. Estos premios buscan reconocer la excelencia, el impacto y la trayectoria de estudiantes, investigadores y científicos que contribuyen al desarrollo social, económico y sostenible de Medellín a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Distinción Alcaldía de Medellín a una vida dedicada a la investigación: Esta categoría cuenta con 12 postulaciones.
- Premio a la investigación de mayor impacto en el año: Se han recibido 60 postulaciones en esta categoría.
- Premio a estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación: Esta categoría es la más concurrida, con 101 postulaciones.

Testimonio del director de Sapiencia
“Esta es la evidencia de una comunidad viva y rigurosa, conectada con las necesidades del territorio. Las propuestas abarcan áreas como salud, ingeniería, ciencias sociales y educación, sostenibilidad, arquitectura y biotecnología, entre muchas otras. Seguiremos fortaleciendo el ecosistema científico y de innovación, apoyando a quienes dedican su vida a producir conocimiento para resolver los retos de ciudad”,
- Salomón Cruz Zirene, director general de Sapiencia.
Las 145 postulaciones que han avanzado en el proceso de evaluación provienen de 84 grupos de investigación reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 42 instituciones de educación superior y 19 semilleros. Esta amplia participación subraya el compromiso de la comunidad académica y científica de Medellín en la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la ciudad.

Un legado de 20 años en la investigación
Durante 20 años, los Premios Medellín Investiga han sido un pilar fundamental en el reconocimiento del talento que impulsa la ciencia, la tecnología y la innovación en la región. Este evento no solo premia a los mejores, sino que también inspira a futuras generaciones a involucrarse en la investigación y a contribuir al desarrollo de sus comunidades.
La ceremonia de entrega de los premios está programada para llevarse a cabo a finales de noviembre en la Ciudadela de Occidente -C4TA-, un espacio que simboliza el compromiso de Medellín con la educación y la innovación.
Contexto
- Las aspiraciones abarcan áreas como salud, ingeniería, ciencias administrativas y contables.
- De las 173 postulaciones de esta versión, 145 avanzaron al proceso de evaluación, que se extenderá hasta el 30 de octubre.
La capital antioqueña demuestra que el conocimiento es una de sus mayores fuerzas de transformación. En la convocatoria de los Premios Medellín Investiga 2025, liderada por la Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia –la Agencia de Educación Postsecundaria-, se recibieron 173 postulaciones, lo que representa un incremento superior al 66 % frente al año anterior, cuando se registraron 104.

Este año, los Premios Medellín Investiga entregará 19 galardones en tres categorías, con cerca de $500 millones en incentivos, como reconocimiento a la excelencia, el impacto y la trayectoria de estudiantes, investigadores y científicos que aportan al desarrollo social, económico y sostenible de Medellín, desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las categorías son: Distinción Alcaldía de Medellín a una vida dedicada a la investigación, con 12 aspiraciones; Premio a la investigación de mayor impacto en el año, con 60; y Premio a estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación, con 101.

“Esta es la evidencia de una comunidad viva y rigurosa, conectada con las necesidades del territorio. Las propuestas abarcan áreas como salud, ingeniería, ciencias sociales y educación, sostenibilidad, arquitectura y biotecnología, entre muchas otras. Seguiremos fortaleciendo el ecosistema científico y de innovación, apoyando a quienes dedican su vida a producir conocimiento para resolver los retos de ciudad”, dijo el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene.
De las 173 postulaciones, 145 avanzaron al proceso de evaluación, que se extenderá hasta el 30 de octubre. Estas provienen de 84 grupos de investigación reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 42 instituciones de educación superior y 19 semilleros.

Durante 20 años, los Premios Medellín Investiga han sido un reconocimiento al talento que impulsa la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de desarrollo, progreso y equidad.
La entrega de premios se hará a finales de noviembre en la Ciudadela de Occidente -C4TA-.
Noticia anterior « Alcalde Federico Gutiérrez está al frente de las obras de recuperación en la vía férrea del metro de Medellín Siguiente noticia Alianza histórica entre Nacional y Medellín con el programa Parceros crea oportunidades para los jóvenes »
Publicar un comentario