Medellín avanza en la recuperación del espacio público
La Administración Distrital ha desmontado más de 7,000 cambuches y retirado 759 toneladas de residuos de espacios públicos.
Intervenciones en comunas prioritarias
Con una estrategia sostenida, la Administración Distrital avanza en la recuperación del espacio público, lo que contribuye con el orden y la convivencia. Este año, se han desmontado 7.050 cambuches y recogido cerca de 759 toneladas de residuos en comunas con presencia de estructuras irregulares y personas en situación de calle, especialmente en La Candelaria, Guayabal y Belén.
“Nuestra apuesta es clara: devolverle el espacio público a la ciudadanía y dignificar cada rincón. Estos resultados muestran el impacto real de un trabajo técnico, constante y comprometido con el orden y el bienestar colectivo. No solo retiramos estructuras, transformamos entornos y recuperamos la confianza en el uso compartido del territorio”
— David Ramírez, subsecretario de Espacio Público
Comunidades intervenidas y residuos recolectados
Otras comunas intervenidas son Castilla, Doce de Octubre, Laureles/Estadio y El Poblado. La labor se desarrolla con 30 promotores de espacio público, cuatro móviles y dos carros compactadores diarios, para mantener estas áreas despejadas y en buenas condiciones. El plan de recuperación incluye parques como Cristo Rey, La Paloma, Abejorral, Lleras, Berrío y La Presidenta.
Entre los residuos recolectados se encuentran colchones, muebles, neveras, lonas y otros elementos que ocupaban de manera irregular espacios públicos. Estos desechos han sido extraídos de quebradas, senderos peatonales, canchas deportivas, parques y zonas comunes, anteriormente inhabilitadas para el disfrute de la comunidad.
Impacto en la comunidad
“Cada parque recuperado, cada calle despejada, representa una oportunidad para que los niños jueguen, las familias se reúnan y los adultos mayores transiten con tranquilidad. Seguiremos trabajando para que Medellín sea una ciudad más ordenada, incluyente y viva, donde el espacio público vuelva a ser un lugar de encuentro y no de exclusión”
— David Ramírez, subsecretario de Espacio Público
Estas acciones hacen parte de una estrategia que promueve la convivencia, la inclusión y el cuidado colectivo de los entornos urbanos, con la convicción de que el espacio público es un bien común que debe estar al servicio de todos.

Publicar un comentario