Nuestro Gobierno

Medellín es referente en el Foro Económico Mundial por su primer acueducto rural inteligente

El acueducto San José, ubicado en San Antonio de Prado, es otra prueba de que la tecnología puede cuidar el agua y mejorar la vida. Durante un año, la ciudad integrar...

Medellín es referente en el Foro Económico Mundial por su primer acueducto rural inteligente
  • El acueducto San José, ubicado en San Antonio de Prado, es otra prueba de que la tecnología puede cuidar el agua y mejorar la vida.
  1. Declaraciones subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil

Durante un año, la ciudad integrará la red Pioneering Places, junto a otras metrópolis, como San Francisco, Montreal, Nairobi y Utrecht.

La Administración Distrital se convierte en modelo mundial de innovación social y sostenible por implementar en el corregimiento San Antonio de Prado, ubicado en el suroccidente de Medellín, el primer acueducto rural inteligente de la ciudad.

El sistema permite monitorear el agua en cada etapa, desde la fuente natural hasta los hogares. Gracias a la automatización, los equipos instalados en la planta detectan cualquier cambio en la calidad del líquido desde la fuente y emiten alertas inmediatas, lo que permite actuar a tiempo, dosificar automáticamente la cantidad de químicos necesarios para la potabilización y, así, mantener un servicio constante y confiable. El control a distancia facilita la labor de los operarios, mejora la eficiencia del proceso y el uso de insumos, disminuye los errores por manipulación manual y extiende la vida útil de la infraestructura, gracias a las alertas para ejecución de mantenimientos preventivos.

“Nuestro acueducto San José fue automatizado, telemedido y telegestionado, con una inversión cercana a los $1.300 millones. Medimos parámetros de turbiedad, cloro y ph, garantizando que el agua sea de excelente calidad, y protegemos siempre la vida de nuestros consumidores. Además, muchas de las tareas que antes eran manuales hoy se realizan desde una tablet o un celular, lo que hace que el sistema sea más eficiente, seguro y confiable”, explicó la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

Gracias a este avance, el Foro Económico Mundial y el Davos Baukultur Alliance destacaron a Medellín dentro del programa Pioneering Places, donde fue seleccionada como la única ciudad de América Latina para ser una de las seis pioneras del planeta en esta naturaleza de iniciativas, reconocimiento que demuestra que la ciudad sobresale por poner la tecnología al servicio de la gente, al garantizar la calidad del agua en las comunidades rurales.

Es así, como con un enfoque intensivo en tecnología, se logró la implementación de sistemas de sensores, automatización, instrumentación y telemetría para la gestión remota y monitoreo, en tiempo real, de todos los parámetros de calidad. Este es un proceso que integra instrumentación avanzada, analítica de datos y un centro de control, entre otros elementos que permiten democratizar el acceso, no solo al servicio de agua potable, sino a la tecnología que está revolucionando el mundo y que, hasta hace poco, se consideraba casi exclusiva de las grandes ciudades.

Aunque la automatización de este tipo de sistemas es habitual en las grandes urbes, Medellín marca la diferencia al aplicarla en el ámbito rural. El acueducto inteligente de San Antonio de Prado abre la puerta a la innovación en comunidades que históricamente habían estado al margen de este tipo de avances tecnológicos.

Esta iniciativa reafirma el liderazgo de la ciudad como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y demuestra que la transformación digital también puede llegar al campo.

Noticia anterior « 600 niñas y niños de Medellín caminaron por la vida en el parque Arví y alzaron su voz en contra del uso de pólvora Siguiente noticia Alcalde Federico Gutiérrez anunció recuperación de la Línea A del metro, dos días antes de lo previsto »
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *