Juan Manuel Santos y el avance del metro de Bogotá
El expresidente Juan Manuel Santos destaca el progreso de la primera línea del metro de Bogotá, mientras se generan críticas sobre el impacto político en su desarrollo.
Avance significativo en el metro de Bogotá
Desde el patio taller del metro de Bogotá, el expresidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre las obras de la primera línea del sistema metro de la capital colombiana. En un contexto donde el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha informado que el avance de la construcción ha alcanzado un 50%, Santos destacó la importancia de este proyecto para el futuro de la ciudad.
En un video difundido a través de su cuenta de ‘X’, el exmandatario subrayó que gracias a las gestiones realizadas durante su administración, la ambiciosa propuesta del metro de Bogotá, por fin se está materializando en una realidad palpable.
“Al final de nuestro gobierno hicimos una apuesta muy importante: que Bogotá tuviera metro y comprometimos el 70% del valor de la construcción del metro”, expresó Santos en el video.
Compromiso financiero para el metro
En el año 2015, durante la alcaldía del actual presidente, Gustavo Petro, Santos anunció un compromiso financiero de 9,6 billones de pesos para la construcción de la primera línea del metro. Este proyecto, que se estima tuvo un costo cercano a los 13 billones de pesos según datos de la empresa Metro de Bogotá en 2017, representa un esfuerzo significativo para transformar el transporte público en la ciudad.
El primer tramo del nuevo sistema de transporte, que se extenderá a lo largo de 24 kilómetros, conectará el Portal de Las Américas con la Calle 72 y contará con un total de 16 estaciones. Esta infraestructura no solo promete mejorar la movilidad en Bogotá, sino también contribuir a la reducción de la congestión vehicular y la contaminación en la capital.
Reacciones y críticas al expresidente
Las declaraciones de Santos no estuvieron exentas de controversia. El director de la Unidad de Gestión de Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo, criticó al expresidente, argumentando que su cálculo político fue el principal responsable de la demora en el proyecto. Según Carrillo, la decisión de Santos de postergar el avance del metro permitió que el entonces alcalde Enrique Peñalosa continuara aumentando la cantidad de buses en la ciudad, lo que, a su juicio, fue un retroceso para el transporte público en Bogotá.
“Usted apostó por demorar el proyecto de la Bogotá Humana, simplemente para no darle a Gustavo Petro esa victoria, que no era para él, era para todos los bogotanos”, señaló Carrillo en su cuenta de ‘X’.
Este intercambio de acusaciones pone de relieve la tensión política que rodea la construcción del metro. La obra no solo es un proyecto de infraestructura, sino que también se ha convertido en un símbolo de las luchas políticas y los intereses en juego en la capital colombiana.
Impacto del metro en la comunidad
A pesar de las críticas, Santos reiteró su apoyo al proyecto del metro de Bogotá. En sus declaraciones, enfatizó que la construcción avanza a buen ritmo, cumpliendo con los plazos establecidos. Además, mencionó que se han generado más de 12.000 empleos hasta la fecha, lo que representa un impulso significativo para la economía local y la creación de oportunidades laborales.
“En tres años más de un millón de bogotanos van a poder transportarse de forma eficiente y limpia en su metro, en el Metro de Bogotá”, manifestó Santos. Esta afirmación resalta no solo la importancia del metro como un medio de transporte, sino también como una solución a los problemas de movilidad que han aquejado a la ciudad durante años.
La llegada del metro a Bogotá representa un cambio paradigmático en la forma en que los ciudadanos se desplazan. Con la infraestructura adecuada, se espera que el sistema no solo mejore la calidad de vida de los bogotanos, sino que también contribuya a la sostenibilidad ambiental al reducir la dependencia de vehículos particulares y disminuir la huella de carbono de la ciudad.
El futuro del metro y su relevancia
A medida que el proyecto avanza, la expectativa entre los ciudadanos crece. La construcción de la primera línea del metro es vista como un paso crucial hacia un sistema de transporte más integrado y eficiente. La obra no solo busca satisfacer las necesidades actuales de movilidad, sino que también tiene la mirada puesta en el futuro de Bogotá y su desarrollo como una metrópoli moderna y funcional.
El metro de Bogotá, con sus 24 kilómetros de recorrido y sus 16 estaciones, promete ser un hito en la historia de la ciudad, uniendo a sus habitantes de manera más efectiva y ofreciendo una alternativa de transporte que se alinea con las tendencias globales de sostenibilidad y urbanismo.

Publicar un comentario