El alumbrado navideño de Medellín se encenderá el 28 de noviembre
La edición 2025 de los alumbrados navideños en Medellín rinde homenaje a los 350 años de la ciudad y a los 70 años de EPM, con una propuesta que destaca la historia y la identidad local.
Medellín se prepara para dar inicio a una de las tradiciones más esperadas del año: los alumbrados navideños 2025. Este año, la ciudad no solo iluminará sus calles y espacios públicos, sino que también rendirá homenaje a su rica historia, conmemorando los 350 años de su fundación y los 70 años de la Empresa Pública de Medellín (EPM). Esta propuesta busca exaltar la memoria, la identidad y el orgullo que caracteriza a la capital antioqueña, uniendo a la comunidad en torno a un espectáculo visual que evoca la transformación y el crecimiento de la ciudad.
Un megaproyecto lleno de significado
El alumbrado navideño de este año es mucho más que una simple decoración; es un megaproyecto que involucra un proceso humano y artesanal que se convierte en símbolo de la comunidad. Este año, 440 personas han sido parte fundamental de la instalación, entre ellas, 150 madres cabeza de familia que, con su trabajo, destreza manual y dedicación, han contribuido a crear figuras que se transforman en patrimonio emocional para Medellín durante el mes de diciembre.
La instalación contará con un impresionante total de 25 mil figuras, todas elaboradas con un asombroso conjunto de ocho millones de bombillas LED. Estas iluminaciones se distribuirán en 61 puntos diferentes, abarcando parques, comunas y corregimientos de la ciudad. Se espera que, a lo largo de la temporada navideña, más de 400 mil visitantes disfruten de este espectáculo luminoso, que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural de la región.
Impacto económico y social
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se ha manifestado sobre la importancia de este evento no solo en términos visuales, sino también económicos. En sus palabras,
“Esperamos una derrama económica de 600 mil millones de pesos, para que los hoteles estén llenos, los taxistas tengan trabajo, para que los comerciantes puedan vender sus cositas y salgan adelante”.Este tipo de iniciativas no solo embellecen la ciudad, sino que también generan oportunidades para el sector comercial y turístico, beneficiando a una gran cantidad de familias que dependen de la actividad económica durante la temporada navideña.
Detalles del evento
El encendido oficial de los alumbrados está programado para el 28 de noviembre, marcando así el inicio de una nueva temporada navideña en Medellín. Este evento se ha convertido en un punto de encuentro para familias y amigos, quienes se reúnen para disfrutar de la magia que la iluminación trae consigo. Cada año, el alumbrado navideño se convierte en un lenguaje visual que narra la historia de la ciudad y sus habitantes, reflejando la esencia de lo que significa ser parte de Medellín.
La iluminación, en su esplendor, vuelve a ser el medio más poderoso para contar quiénes somos y qué nos une como comunidad. En cada rincón iluminado, se puede sentir la alegría y la esperanza que trae consigo la navidad, un tiempo en el que las familias se unen para celebrar y compartir momentos especiales. Este año, el alumbrado navideño de Medellín promete ser un espectáculo inolvidable, lleno de color y luz, que invitará a todos a ser parte de esta celebración.
Una tradición que une a la comunidad
Los alumbrados navideños en Medellín no solo son un espectáculo visual, sino que también representan una tradición que une a la comunidad. Cada figura, cada luz y cada rincón iluminado cuentan una historia que resuena en el corazón de los medellinenses. Este evento anual ha logrado convertirse en un símbolo de esperanza y unidad, donde personas de todas las edades se reúnen para disfrutar de la magia que trae la navidad.

Publicar un comentario