Ecopetrol descarta la venta de la cuenca Permian en Estados Unidos
La compañía asegura que no se encuentra en proceso de desinversión de este activo, en medio de auditorías de la Contraloría.
El pasado viernes 7 de noviembre, Ecopetrol emitió un comunicado en el que negó rotundamente que esté en marcha la venta de la cuenca Permian en Estados Unidos. Esta declaración se produce en respuesta a un requerimiento de la Contraloría General de la República, que había solicitado información sobre la posible desinversión de la compañía en este importante activo y su impacto fiscal.
En su comunicación, Ecopetrol aclaró que, hasta la fecha, no ha llevado a cabo ningún análisis ni evaluación que sugiera la eventual venta de la cuenca Permian. Esta aclaración es significativa, dado el interés que ha generado la cuenca en el ámbito energético, especialmente por su potencial en la producción de petróleo y gas.
Auditorías anuales de la Contraloría
Por su parte, la Contraloría se refirió a la situación actual, indicando que las auditorías son un procedimiento que el ente de control realiza cada año como parte de su ejercicio de control fiscal. En este contexto, se explicó que se han presentado algunos factores externos que no están relacionados directamente con la auditoría en curso. La Contraloría anunció que el proceso de auditoría estará concluido en la segunda semana de diciembre y que se informarán los resultados en su debido momento.
“Se han colocado algunos factores externos que están por fuera de la auditoría que son este caso. Estaremos informando los resultados”,
aclaró un portavoz de la Contraloría, enfatizando la importancia de seguir los procedimientos adecuados en el control fiscal.
Requisitos para transacciones significativas
Ecopetrol también destacó que, para llevar a cabo cualquier tipo de transacción de tal magnitud, es esencial contar con un acompañamiento de estudio y cumplir con ciertos requerimientos técnicos que deben ser aprobados por la junta directiva. Esta afirmación subraya el compromiso de la empresa con la transparencia y la correcta gestión de sus activos.
“Todo me lo harán llegar porque poco favorecemos dejarnos llevar por los rumores y trabajamos sobre los documentos oficiales”,
indicó un representante de Ecopetrol, reafirmando la postura de la empresa frente a la especulación que rodea sus operaciones.
Controversia sobre el cobro de IVA a Reficar
En otro tema relacionado, el contralor general se refirió a la polémica que ha surgido en torno al cobro de IVA a Reficar, la Refinería de Cartagena. Durante su intervención, el contralor expresó que hablar sobre la posibilidad de un embargo es profundamente inconveniente, sugiriendo que tal medida podría tener consecuencias severas para la empresa y, por ende, para la economía nacional.
“No quiero colocar un ejemplo de pronto frente a la cotidianidad de lo que le podría pasar a usted si termina embargando su principal fuente de recursos desde el punto de vista fiscal. Es una circunstancia que hay que analizar para mirar cómo se puede subsanar el tema”,
expresó el contralor, subrayando la necesidad de un análisis cuidadoso de la situación para evitar repercusiones negativas.
Demanda nacional de gasolina y actividades ilícitas
En un contexto más amplio, se ha planteado que el 12% de la demanda nacional de gasolina podría estar relacionada con actividades ilícitas. Este dato se mencionó durante el Congreso de Distribuidores Minoristas de Combustible, donde se discutieron los retos que enfrenta la industria en la actualidad. La preocupación por las actividades ilegales en el sector energético es un tema recurrente que requiere atención y acción por parte de las autoridades.
Este panorama refleja la complejidad del sector energético en Colombia, donde la regulación, la transparencia y la lucha contra la corrupción son esenciales para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente.

Publicar un comentario