Actualidad

Eliminación del cobro de retención en la fuente para pagos digitales en Colombia

El Gobierno colombiano ha decidido eliminar el cobro de la retención del impuesto de renta para las transacciones digitales, promoviendo el uso de medios de pago electrónicos.

Eliminación del cobro de retención en la fuente para pagos digitales en Colombia

Eliminación de la retención en la fuente

Los comerciantes y ciudadanos colombianos pueden sentirse aliviados tras la reciente decisión del Gobierno de eliminar el cobro de retención del impuesto de renta al realizar pagos digitales. Esta medida, anunciada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y el Ministerio de Hacienda, busca fomentar el uso de medios de pago electrónicos y evitar un regreso al uso del efectivo, que había sido un temor latente entre los sectores económicos.

Contexto de la medida

El borrador de decreto que contemplaba la retención del 1,5% por las transferencias realizadas a través de plataformas como Bre-B, Daviplata y dale! había generado preocupación entre los comerciantes. Este cobro adicional se sumaba a las cargas que ya enfrentan los negocios que reciben pagos con tarjetas de débito o crédito. La propuesta del Gobierno se originó con la intención de 'nivelar la cancha', dado que los pagos con tarjeta ya estaban sujetos a esta retención, mientras que los pagos digitales no lo estaban.

Detalles de la nueva regulación

Con el anuncio de la eliminación de esta retención, el Ministerio de Hacienda ha dejado claro que se busca promover un entorno más equitativo para todos los métodos de pago.

“La intención de nivelar las reglas del juego entre medios de pago con tarjetas de débito y crédito por una parte y los sistemas de electrónicos de pago de bajo valor, por otra, se mantiene, pero ya no según una retención del 1.5% sino una retención del 0%”,
afirmó Germán Ávila, el actual ministro de Hacienda.

Esta decisión se considera un paso crucial hacia la modernización de las transacciones comerciales en el país. Según Ávila, esto no solo beneficiará a los comerciantes, sino que también incentivará a los consumidores a adoptar medios digitales en lugar de recurrir al efectivo, lo que a su vez contribuirá a una mayor transparencia en las transacciones.

Opiniones de los funcionarios

El director de la Dian, Carlos Betancourt, también se pronunció sobre la eliminación del cobro de retención. Destacó que esta decisión responde a un análisis exhaustivo de las comunicaciones recibidas en relación con el proyecto de decreto.

“Recibimos más de 170 comunicaciones con comentarios acerca del proyecto de decreto. La mayoría de estos coincidió en que la retención generalizada del 1.5%, aun cuando apuntaba a corregir la asimetría regulatoria entre esos dos grandes ambientes para los pagos, podría impulsar el uso desmedido del efectivo, lo cual debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones, que es una herramienta muy útil”,
enfatizó Betancourt.

Impacto en la economía digital

La decisión del Gobierno no solo elimina un obstáculo para los comerciantes, sino que también busca impulsar la economía digital en Colombia. A medida que más personas y empresas adopten el uso de plataformas de pago electrónicas, se espera que esto genere un efecto positivo en la formalización de la economía y en la reducción de la evasión fiscal. La promoción de medios de pago digitales es vista como un paso hacia la modernización del sistema financiero del país.

Reacciones del sector comercial

Los comerciantes han expresado su satisfacción ante esta medida, ya que consideran que facilita el acceso a los consumidores y reduce las barreras para aceptar pagos electrónicos. La eliminación de la retención del 1,5% representa un alivio significativo para muchos negocios, especialmente aquellos que operan en sectores donde los márgenes de ganancia son estrechos. Con esta nueva regulación, se espera que más comerciantes se sientan motivados a ofrecer opciones de pago digital, lo que podría aumentar la competencia y la innovación en el mercado.

Conclusiones sobre la medida

En definitiva, la eliminación del cobro de retención en la fuente para pagos digitales representa un cambio importante en la política fiscal del país. La Dian y el Ministerio de Hacienda han demostrado su compromiso con la modernización del sistema de pagos, buscando siempre un equilibrio entre la regulación y el impulso de la economía digital.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *