El 55% de los proyectos de transmisión de energía en Colombia presentan retrasos
XM, operador del sistema interconectado en Colombia, revela preocupantes cifras sobre la ejecución de proyectos de transmisión de energía.
Desde XM, el operador del Sistema Interconectado y administrador del Mercado de Energía Mayorista en Colombia, se ha confirmado que el 55% de los proyectos de transmisión de energía en el país están experimentando retrasos significativos. Esta alarmante cifra refleja un panorama complicado para el desarrollo de la infraestructura energética, fundamental para el crecimiento y sostenibilidad del sector.
La gerente general de XM, María Nohemí Arboleda, destacó que en los últimos cinco años, la incorporación de nuevos proyectos de transmisión no ha superado el 28%. Esta situación ha generado preocupación entre los diferentes actores del mercado energético, quienes ven en estos retrasos un obstáculo para el avance de la transición energética en Colombia.
Retos en la ejecución de proyectos
La baja ejecución de los proyectos de transmisión se ha convertido en un tema recurrente en las discusiones sobre la planificación energética del país. Arboleda alertó sobre el desajuste entre las expectativas iniciales y la realidad actual de ejecución de estas iniciativas. En este contexto, XM ha señalado que, en el año 2024, únicamente se logró poner en operación el 25% de la capacidad total que se había previsto inicialmente.
En lo que respecta al panorama actual, los datos son aún más preocupantes. Hasta la fecha, solo se ha logrado ingresar el 1,4% de lo que se proyectaba para este año. Esta cifra pone de manifiesto un rezago considerable en la entrada en operación de nuevos proyectos de generación, lo que podría tener implicaciones serias en la oferta de energía del país.
Contexto de la Feria Renovables Latam
La información sobre los retrasos en los proyectos de transmisión fue presentada durante la Feria Renovables Latam, un evento que se lleva a cabo en Barranquilla. Este evento reúne a diversos actores del sector energético, quienes comparten sus inquietudes y propuestas para mejorar la situación del mercado.
En el marco de la feria, representantes de Transelca expresaron su preocupación por el rezago y el agotamiento de las redes de transmisión de energía en la región del Caribe. Este panorama ha sido advertido en múltiples ocasiones, resaltando la falta de inversión estatal necesaria para contar con una infraestructura adecuada.
“Parte de esa situación de la infraestructura, existen unas condiciones estructurales y consideraciones particulares, sobre todo en las subestaciones, que requieren reconfigurarse para brindarle mayor confiabilidad al sistema energético”, indicaron desde la empresa.
Implicaciones para el sector energético
Los retrasos en la ejecución de proyectos de transmisión no solo afectan la capacidad de generación de energía, sino que también impactan la estabilidad del sistema eléctrico en su conjunto. La falta de infraestructura adecuada puede llevar a situaciones críticas, como déficits de energía, que ya han sido advertidos por XM en ocasiones anteriores.
La situación actual plantea un desafío significativo para las autoridades y los inversionistas en el sector, quienes deben encontrar soluciones efectivas para acelerar la implementación de proyectos y garantizar un suministro energético confiable para el país. Con el crecimiento de la demanda energética y la necesidad de una transición hacia fuentes más sostenibles, la atención a estos retrasos se vuelve más urgente que nunca.

Publicar un comentario