La Dian aclara la controversia sobre el cobro de IVA a Reficar y Ecopetrol
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales responde a las dudas sobre la aplicación del IVA en la importación de combustibles.
Controversia en torno al IVA aplicado a combustibles
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha emitido una respuesta oficial a la polémica generada por el cobro de IVA a las importaciones de combustibles, específicamente en relación con las empresas Ecopetrol y Reficar. En un comunicado, la Dian aclaró que “no ha decretado medidas cautelares preventivas ni procesos de cobros coactivos a ninguna empresa importadora de combustibles”, lo que significa que no se han embargado cuentas bancarias de estas compañías.
Detalles sobre la aplicación del IVA
La entidad gubernamental enfatizó que la importación de combustibles, como la gasolina y el ACPM, “se encuentra gravada con una tarifa aplicable del 19%”. Esta afirmación se respalda en los Conceptos 010763 (int 2305) de 2024 y 08922 (int 1324) de 2025, donde se ratifica la obligación de los importadores de cumplir con esta normativa tributaria.
Desde el año 2017, los importadores de estos productos han estado obligados a pagar el IVA al momento de adquirirlos. La Dian subrayó que “los importadores tienen derecho a descontar el IVA pagado en la importación de acuerdo con el artículo 488 del Estatuto Tributario”. Este artículo permite a los importadores recuperar parte del impuesto pagado, lo que les ayuda a manejar sus costos operativos.
Reacciones del sector privado
En el contexto de esta controversia, es importante mencionar que los principales minoristas de combustibles en el país, como Terpel, Primax y Texaco, han estado siguiendo de cerca la situación. La Dian ha instado a todos los importadores que aún no han cumplido con el pago de estos tributos a regularizar su situación, indicando que “los importadores que no hayan pagado estos tributos deben hacerlo”.
La respuesta de la Dian también se produce en un momento en que los importadores enfrentan un entorno económico desafiante, lo que ha llevado a algunos a cuestionar la carga tributaria que recae sobre ellos. Sin embargo, la entidad ha reafirmado su compromiso de garantizar la legalidad en el cobro de impuestos y la equidad en el mercado.
Investigaciones y procesos legales
La Dian ha manifestado que se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes en este asunto, manteniendo la reserva legal, tal como lo establece el artículo 17 del Decreto 920 de 2023. En este sentido, la entidad ha garantizado el derecho al debido proceso y a la defensa en cada una de las instancias que se requieran para abordar esta situación.
“Los importadores que no hayan pagado estos tributos deben hacerlo”, destacó la Dian.
Además, se ha informado que algunos actores del sector buscan interponer una demanda de nulidad en relación con esta normativa tributaria. Antes de proceder legalmente, han solicitado una conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, lo que indica que el tema está lejos de resolverse y podría dar lugar a un debate más amplio sobre la política fiscal en el país.
La Dian, en su papel de supervisora y reguladora, continúa trabajando para asegurar que todos los actores del mercado cumplan con sus obligaciones tributarias, mientras busca mantener un equilibrio que favorezca tanto a los consumidores como a los importadores en el sector de combustibles.

Publicar un comentario