Corte Constitucional admite recusación contra magistrado Héctor Carvajal
La decisión de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional se encuentra en suspenso tras la admisión de una recusación contra uno de sus magistrados.

Situación Actual de la Reforma Pensional
El futuro de la reforma pensional sigue en vilo luego de que la Sala Plena de la Corte Constitucional no tomara una decisión definitiva sobre el proyecto. En su lugar, se ha admitido una recusación contra el magistrado Héctor Carvajal.
Detalles de la Recusación
La senadora Paloma Valencia presentó la recusación, solicitando que el magistrado Carvajal se aparte de la discusión debido a un posible conflicto de interés. Según Valencia, Carvajal ya emitió un concepto sobre la reforma, lo que podría comprometer su imparcialidad.
Implicaciones del Rol de Carvajal
Valencia argumenta que, como asesor de Colpensiones, Carvajal participó en la elaboración de conceptos sobre la constitucionalidad de la reforma pensional que fueron enviados a la Corte Constitucional.
“Como soporte, anexé los dos contratos de prestación de servicios que el doctor Carvajal tuvo con Colpensiones y los respectivos informes de supervisión, donde el supervisor certificó que Héctor Carvajal rindió los referidos conceptos jurídicos”, afirmó la senadora Paloma Valencia.
Decisión de la Corte
La Corte, en su Sala Plena, consideró pertinente la recusación y designó al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como ponente. Ibáñez, quien es presidente de la Corte, también es el encargado de presentar la ponencia sobre la reforma pensional.
Próximos Pasos
Después de analizar las pruebas, el magistrado Ibáñez presentará su ponencia en las próximas sesiones. Esto permitirá discutir si Carvajal debe ser apartado del proceso.
Consecuencias para la Reforma Pensional
El futuro de la reforma sigue incierto, ya que la recusación debe resolverse antes de abordar si se han corregido los vicios de trámite encontrados en el proceso.
Publicar un comentario