Consejo de Estado rechaza suspensión de la fiscal Camargo por orden de captura desde Guatemala
La Sección Quinta del Consejo de Estado desestima la solicitud de suspensión provisional de la elección de la fiscal Camargo, argumentando que la petición fue presentada fuera de plazo.
La Sección Quinta del Consejo de Estado ha tomado una importante decisión al rechazar por extemporánea la solicitud de suspensión provisional de la elección de la fiscal, presentada por la abogada Sthefanny Gallo Herrera. Esta demanda se centraba en la petición de suspender a la fiscal Camargo debido a una orden de captura que había sido emitida desde Guatemala.
Contexto del caso
La abogada Gallo Herrera argumentó que la orden de captura era suficiente para cuestionar la legalidad del nombramiento de la fiscal. Sin embargo, el alto tribunal determinó que, a pesar de los argumentos expuestos por la demandante, este tipo de solicitudes deben ser presentadas al principio del proceso, junto con la demanda inicial. Esto significa que la petición de suspensión no estaba en condiciones de prosperar, dado que el término para presentarla había vencido.
Decisión del Consejo de Estado
El Consejo de Estado, en su fallo, explicó que:
“Quiere decir que la medida deberá acompañarse en una única oportunidad que es con la demanda, o de forma posterior, siempre y cuando sea antes de su admisión y dentro del término de caducidad. (...) Así las cosas, frente al nuevo escrito de suspensión provisional, se rechazará la petición por cuanto no es el momento procesal para solicitar su”.
Esta aclaración subraya la importancia de seguir los procedimientos establecidos en el marco legal, así como la necesidad de que las partes involucradas actúen dentro de los plazos estipulados para garantizar el correcto desarrollo del proceso judicial.
Requerimientos adicionales al gobierno
Además de desestimar la solicitud de suspensión provisional, la Sección Quinta del Consejo de Estado también hizo hincapié en la necesidad de avanzar en el proceso. Ante las múltiples peticiones de impulso procesal presentadas por las partes, el tribunal ordenó a la Presidencia de la República allegar el expediente administrativo sobre la elección de la fiscal Camargo. Este requerimiento se fundamenta en el hecho de que ya han transcurrido más de dos meses desde que los magistrados ordenaron que se enviara dicha información y, hasta el momento, no se ha cumplido con esta solicitud.
El Consejo de Estado estableció que esta obligación deberá ser cumplida en un plazo máximo de tres días, lo que indica la urgencia con la que el tribunal busca avanzar en el caso. Este tipo de acciones son esenciales para asegurar que el proceso judicial no se vea afectado por retrasos innecesarios.
Progreso del caso
En respuesta a los cuestionamientos de los demandantes sobre el avance del caso, la Sección también indicó que el caso ha avanzado de forma normal y que se han atendido todos los recursos planteados por cada una de las partes involucradas. Esto sugiere que, a pesar de las complicaciones y las solicitudes de suspensión, el proceso judicial sigue su curso establecido, cumpliendo con los requisitos legales y asegurando que todas las voces sean escuchadas.
Implicaciones futuras
La decisión del Consejo de Estado no solo afecta a la fiscal Camargo, sino que también establece un precedente sobre cómo deben manejarse las solicitudes de suspensión en el contexto de la legalidad y el respeto a los plazos procesales. La claridad en los procedimientos es fundamental para mantener la integridad del sistema judicial y garantizar que se actúe de acuerdo con la ley. A medida que el caso avanza, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo se gestionan las futuras peticiones relacionadas con este asunto.

Publicar un comentario