Medio ambiente

Con Juntas de Acción Comunal, la Administración Distrital facilita la recolección de residuos en zonas de difícil acceso

Este año, 76.401 personas se han beneficiado mediante 20 convenios con ese tipo de organizaciones. Al tratarse de zonas de difícil acceso, ningún carro recolector pued...

Con Juntas de Acción Comunal, la Administración Distrital facilita la recolección de residuos en zonas de difícil acceso
  • Este año, 76.401 personas se han beneficiado mediante 20 convenios con ese tipo de organizaciones.
  • Al tratarse de zonas de difícil acceso, ningún carro recolector puede ingresar, por lo que el trabajo manual o en contenedores se hace necesario.

La Alcaldía de Medellín y Emvarias, en alianza con las Juntas de Acción Comunal (JAC), garantizan que 62 sectores, a los que no pueden entrar camiones recolectores debido a su topografía, tengan un servicio de recolección de residuos sólidos adecuado. Esto beneficia a más de 206.000 habitantes de diferentes comunas, de los cuales 76.401 se han atendido directamente este año, gracias a 20 convenios con las JAC.

Imagen de funcionario de Emvarias en contenedores

La Administración Distrital actualiza el inventario de sitios de difícil acceso, analiza cómo se hace la recolección y define esquemas que aseguren la cobertura. Emvarias asume la inversión y la operación con su personal y equipos, garantizando la continuidad del servicio. A su vez, las JAC apoyan la organización comunitaria y se convierten en aliadas para que la estrategia funcione, con recolección manual puerta a puerta y su disposición en contenedores en puntos estratégicos.

“Asumimos el compromiso de garantizar que el servicio de aseo llegue con equidad a todos los rincones, sin importar las dificultades de cada territorio. Nuestro trabajo consiste en identificar las zonas con mayores retos y diseñar estrategias como la contenerización, que facilita la disposición adecuada de los residuos y contribuye a la construcción de entornos más limpios y seguros. Más allá de la planeación técnica, lo que nos inspira es escuchar a la comunidad, que manifiesta sentirse importante y reconocida en estos procesos”, afirmó la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

Imagen de personal de Emvarias recibiendo reciclaje

Por su parte, la jefe de Servicios de Aseo de Empresas Varias de Medellín, Natalia Zapata Puerta, consideró: “En las zonas de difícil acceso, la prestación del servicio público de aseo la realiza la entidad mediante dos modalidades: una, a través de la contratación social con 20 Juntas de Acción Comunal en 62 sectores; y otra, directamente con la Fundación de Trabajadores de Emvarias. Este modelo de contratación le apunta a fortalecer la economía local de las comunidades. La invitación es a que nos apoyen, que respalden a estos operadores que recorren sus sectores, sacando la basura en el momento en que estas personas estén pasando y disponiéndola en los sitios adecuados para ello”.

En 2025, se han recuperado 11 barrios: María Cano Carambolas, Bello Oriente, La Sierra, Villa Turbay, La Soledad, El Pesebre, Independencia 1, 2 y 3, Unión de Cristo y Zafra.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *