Medio ambiente

Medellín medirá emisiones de ruido en tiempo real y promoverá comunidades energéticas

La Administración Distrital y Ruta N implementan pilotos para abordar la contaminación acústica y fomentar el uso de energía solar en la ciudad.

Medellín medirá emisiones de ruido en tiempo real y promoverá comunidades energéticas

Introducción

La Administración Distrital y Ruta N están llevando a cabo pilotos de innovación en Medellín con el objetivo de medir en tiempo real las emisiones de ruido y promover el desarrollo de comunidades energéticas basadas en energía solar.

Propósitos de los pilotos

  • Fortalecer la salud, la convivencia y la resiliencia en la ciudad.
  • Caracterizar las fuentes de ruido y los niveles de contaminación acústica.
  • Evaluar materiales de aislamiento y ofrecer recomendaciones para mitigar impactos negativos.

Impacto del ruido en la salud

Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede tener efectos perjudiciales en la salud, incluyendo:

  • Estrés
  • Trastornos del sueño
  • Pérdida auditiva

Declaraciones de los líderes del proyecto

“Hoy damos un paso clave con pilotos que enfrentan dos retos que impactan la calidad de vida: la gestión del ruido y la consolidación de comunidades energéticas. Con consciencia, tecnología e innovación, buscamos medir y comprender mejor estos fenómenos, al igual que proponer modelos sostenibles y escalables. El propósito es fortalecer la salud, la convivencia y la resiliencia”,

- Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N.

Desafíos de la transición energética

La transición energética es un desafío urgente para Medellín, que aún carece de modelos claros para integrarla en la vida urbana. Sin embargo, la ciudad cuenta con condiciones favorables para generar energía limpia.

Los pilotos permitirán:

  • Organizar comunidades energéticas.
  • Validar tecnologías.
  • Probar redes inteligentes de energía.

Desarrollo de comunidades energéticas

“Vamos a participar acompañando la conformación de una nueva comunidad energética basada en la normativa nacional, que nos permita repartir la energía entre los participantes y, además, vamos a desarrollar una plataforma digital donde los usuarios van a aprender cómo consumir su energía de forma más eficiente”,

- Juanita Giraldo, líder de Comunidades Energéticas de Solenium.

Conclusiones

Con estas iniciativas, Medellín reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la convivencia y la innovación como motores de transformación. Los resultados de estos pilotos servirán como punto de partida para escalar soluciones que impacten positivamente la salud, el bienestar y la resiliencia de la comunidad.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *