‘Medellín ya no les pertenece’, el libro sobre presunta corrupción en la pasada administración
Gloria Jaramillo, abogada y coautora, detalla en su libro los casos de corrupción de la administración anterior de Medellín, buscando generar conciencia sobre la situación en la ciudad.
Desde el año 2021, la abogada Gloria Jaramillo ha estado en la primera línea de la lucha contra la corrupción en Medellín. Su dedicación la llevó a documentar y denunciar una serie de casos que involucran a la administración anterior de la ciudad. A medida que recopilaba diversas denuncias, se iniciaron procesos disciplinarios y judiciales que hoy afectan al exalcalde y a más de 40 exfuncionarios de su administración. Esta exhaustiva recopilación de información y evidencias fue la base para la creación del libro titulado ‘Medellín ya no les pertenece’.
La motivación detrás del libro
El trabajo de Jaramillo no solo se ha centrado en la recolección de datos, sino también en la selección cuidadosa de los casos más significativos y representativos de la corrupción que se presuntamente llevó a cabo en la ciudad. En sus propias palabras, Jaramillo comenta:
“Hay cosas que por sensibilidad pueden ser más profundas que otras, hay cosas que patrimonialmente pueden ser más gruesas que otras. Entonces, cada una tiene el porqué lo elegimos. Porque era difícil poner el 100 % de los casos, pero tratamos de elegir, digamos, algunos de los aspectos más relevantes y sobre todo más recordados”.
Casos destacados en la publicación
Entre los casos que se abordan en el libro, se encuentran situaciones como el lote Aguas Vivas, el programa Buen Comienzo y el manejo del Fondo Fijo del despacho del alcalde. Cada uno de estos casos está documentado meticulosamente, con pruebas y seguimientos que detallan cómo se habrían ejecutado presuntas irregularidades. La obra no solo busca exponer la corrupción, sino también generar un impacto positivo en la comunidad, enfocándose en la necesidad de abordar el hambre y la pobreza en Medellín.
Jaramillo explica que el enfoque del libro va más allá de la simple denuncia:
“Nosotros pensamos desde el inicio no solo los recursos que se perciban de libro puedan ser destinados a algo que se impactó tanto durante su administración como fue la alimentación y el cuidado de la niñez”.Esta declaración resalta el compromiso de la autora no solo con la verdad, sino también con la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables.
Distribución y acceso al libro
El libro ‘Medellín ya no les pertenece’ está disponible tanto en formato físico como en plataformas digitales, lo que permite un acceso más amplio a la información que contiene. Además, su distribución se ha llevado a cabo de manera gratuita en diversas bibliotecas públicas de la ciudad, lo que refleja un esfuerzo por parte de Jaramillo y su equipo para que esta información llegue a la mayor cantidad de personas posible. La accesibilidad del texto es fundamental, ya que se busca que la población esté informada sobre los hechos que han afectado a su ciudad y que, en última instancia, puedan exigir rendición de cuentas a sus líderes.
Reacción del público y futuro del libro
Desde su lanzamiento, el libro ha generado un gran interés en la comunidad, así como en los medios de comunicación. La relevancia de los temas tratados y la forma en que se presentan han permitido que muchas personas se sientan motivadas a participar en discusiones sobre la corrupción y la transparencia en la administración pública. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar una cultura de responsabilidad y vigilancia ciudadana en Medellín.
La obra de Jaramillo se convierte en un recurso valioso no solo para los investigadores y académicos, sino también para cualquier ciudadano que desee comprender la compleja realidad de la gestión pública en su ciudad. La lucha contra la corrupción es un tema que debe mantenerse en la agenda pública, y libros como ‘Medellín ya no les pertenece’ son un paso importante hacia la transparencia y la justicia social.

Publicar un comentario