Tendencias

Fechas y detalles de la inscripción de cédula para votar en las elecciones de 2026 en Colombia

Colombia se prepara para un año electoral crucial en 2026, donde se elegirán tanto a los congresistas como al nuevo presidente del país. Aquí están las fechas importantes y los requisitos para la inscripción de cédula.

Fechas y detalles de la inscripción de cédula para votar en las elecciones de 2026 en Colombia

Colombia se encuentra en la antesala de un año electoral significativo, ya que en 2026 se llevará a cabo la jornada en la que se definirán no solo los líderes que administrarán el país, sino también aquellos que legislarán desde el Congreso. Este proceso electoral se dividirá en dos partes: las elecciones para el Congreso y las elecciones presidenciales.

Elecciones del Congreso y Presidenciales de 2026

Las primeras elecciones que tendrán lugar en 2026 serán las de la Cámara de Representantes y el Senado, donde se elegirán a los congresistas que formarán parte del periodo legislativo que va desde 2026 hasta 2030. Según el registrador nacional, Hernán Penagos, las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el domingo, 31 de mayo de 2026. En esta jornada, los colombianos tendrán la oportunidad de elegir al presidente número 42 de Colombia, así como a su respectiva fórmula vicepresidencial.

Fechas para la inscripción de cédula para votar en 2026

El registrador Hernán Penagos también ha anunciado que las personas tendrán la oportunidad de inscribir su cédula para participar en las elecciones de Congreso y Presidencia hasta el 8 de enero de 2026. Sin embargo, después de esta fecha, solo se habilitarán inscripciones para aquellos que deseen votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Para facilitar el proceso de inscripción, la Registraduría ha establecido dos jornadas de inscripción de ciudadanos en los puestos de votación, cada una con una duración de cuatro días consecutivos. Las fechas específicas son del 6 al 9 de noviembre y del 27 al 30 de noviembre de 2025. Estas jornadas se llevarán a cabo en más de 11,000 puestos de votación habilitados en todo el país, donde los ciudadanos podrán inscribir su cédula entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Es importante destacar que para realizar este trámite, los ciudadanos deben presentar la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea en su versión física o desde un dispositivo móvil. Esto garantiza que el proceso se lleve a cabo de manera segura y eficiente, facilitando la participación de los ciudadanos en la vida democrática del país.

Puestos de votación para las elecciones de 2026

Para aquellos que deseen consultar los puestos de votación disponibles para las elecciones de 2026, la Registraduría ha dispuesto de un sencillo procedimiento a seguir. Los ciudadanos podrán acceder a la página web oficial de la entidad, www.registraduria.gov.co. Una vez allí, deberán hacer clic en la opción ‘Electoral’ y seleccionar el banner titulado ‘Votar cerca, te acerca’. Al hacerlo, se desplegará un listado completo de los puestos de votación habilitados para las próximas elecciones.

¿Quiénes deben inscribir la cédula para las elecciones de 2026?

La Registraduría ha enfatizado que la inscripción de la cédula es un trámite que deben realizar únicamente aquellos ciudadanos que hayan cambiado su lugar de residencia, así como aquellos que han regresado al país de forma permanente. Además, es necesario que los ciudadanos que deseen inscribirse sean aquellos a quienes se les expidió la cédula de ciudadanía antes de 1988 y que aún no están registrados en el censo electoral. Este proceso es fundamental para asegurar que todos los votantes estén debidamente habilitados para participar en las elecciones.

Fechas de las elecciones de Cámara y Senado

Las elecciones para la Cámara de Representantes y el Senado de la República están programadas para el domingo, 8 de marzo de 2026. Esta fecha se convierte en un hito importante, ya que los votantes tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en el Congreso, quienes desempeñarán un papel crucial en la formulación de políticas y la legislación en el país durante los próximos años.

“Hasta el 8 de enero de 2026, las personas podrán hacer la inscripción para Congreso y Presidencia. Después del 8 de enero, solo se habilitarán inscripciones para la segunda vuelta”, afirmó Hernán Penagos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *