Atención ciudadana

Apoyo a Productores Agropecuarios en Medellín

La Alcaldía de Medellín impulsa el desarrollo agropecuario con incentivos económicos para más de 440 productores.

Apoyo a Productores Agropecuarios en Medellín

Incentivos para el Campo

“La gente de la ciudad no se imagina todo lo que el campo nos puede dar, todo lo que sale de él y que podemos aprovechar”, afirma Ana Sofía Londoño Giraldo, beneficiaria del Programa de Desarrollo Agropecuario de la Alcaldía de Medellín.

La Historia de Ana Sofía

Su emprendimiento de producción de huevos de gallina y de codorniz comenzó hace unos años, pero su conexión con el campo y los negocios agropecuarios es de toda la vida. Ana Sofía es oriunda de San Antonio de Prado, donde sus padres han cultivado y comercializado bonsáis durante más de 25 años, y actualmente son beneficiarios de Mercados Campesinos. Ella decidió seguir sus pasos y apostar por el negocio del huevo.

Beneficios del Programa Distrital Agropecuario

Una de las líneas del Programa Distrital Agropecuario permite a los productores acceder a incentivos económicos para la compra de insumos y herramientas. En 2024, Ana Sofía y otros 446 productores se beneficiaron con una inversión que superó los $532.000.000.

“Yo acabo de comprar un montón de insumos como alimentación, vitaminas y hasta los comederos, y estoy organizando todas las facturas para solicitar la devolución del porcentaje que me ofrece la Alcaldía”, explica Ana Sofía.

Más Oportunidades para Productores

Además de incentivos para insumos, los productores pueden acceder a:

  • Infraestructura para la producción
  • Formación y capacitación
  • Asesorías para la extensión agropecuaria
  • Créditos con posibilidad de condonar hasta un 30% del capital adeudado
  • Vitrinas de comercialización como Mercados Campesinos

“Nuestro programa distrital agropecuario está diseñado para impulsar a nuestros campesinos productores, porque sabemos de la importancia de su rol en la economía de sus familias y de la ciudad”, asegura la Secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano.

El Emprendimiento de Ana Sofía

Ana Sofía, de 21 años, ha crecido su negocio desde un plante inicial de 3 millones de pesos. Actualmente, cuenta con casi 80 gallinas y 900 codornices. Ella comparte:

“No es un negocio fácil, porque no estoy produciendo en una planta donde puedo controlar todos los factores; los negocios del campo son así, las gallinas son seres vivos, hoy ponen y mañana no, pero es un negocio en el que creo y voy creciendo a mi ritmo.”

Rutina Diaria

La rutina de Ana comienza a las 6:00 a.m. con la recolección de huevos, seguida por otra a las 3:00 p.m. El resto del día lo dedica a sus estudios universitarios en técnica en industrias pecuarias y a hacer domicilios de los huevos.

En promedio, recoge diariamente unos 900 huevos de codorniz y 75 de gallina, lo que ha hecho su emprendimiento sostenible.

Importancia del Campo

“Los corregimientos y especialmente las zonas rurales son el motor y la base de muchos servicios vitales que tenemos en la ciudad. En la Alcaldía de la Gente creemos en los productores que, como Ana Sofía, deciden quedarse y trabajar en el campo”, afirma el Gerente de Corregimientos, Andrés López.

Futuro Prometedor

Ana Sofía tiene claro su futuro: “Yo no me veo trabajándole a nadie, me veo en el campo y en mis negocios con mis animales.”

Próximos Pasos

Actualmente, la Subsecretaría de Desarrollo Rural está revisando la documentación de los productores que desean participar en el nuevo ciclo de apoyo con insumos, proyectando beneficiar a 800 personas con una inversión de $1.500 millones.

Los interesados pueden comunicarse a la línea 6043855555 ext. 2839 para inscribirse en la base de datos y aplicar a los programas de desarrollo económico y rural.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *