Actualidad

Más de 6,8 millones de colombianos participaron en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

El ejercicio de preparación más importante del país involucró a 1.054 municipios y destacó la inclusión de la protección animal.

Más de 6,8 millones de colombianos participaron en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Participación Ciudadana en el Simulacro

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, más de 6,8 millones de colombianos participaron en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, consolidando así el ejercicio de preparación más importante del país en materia de gestión del riesgo.

Activación de Protocolos en Todo el País

Los 1.054 municipios de los 32 departamentos activaron sus protocolos de evacuación, demostrando un alto nivel de coordinación y compromiso ciudadano.

Evaluación del Simulacro

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, evaluó el ejercicio desde territorio, instalando el epicentro del simulacro en la Central Hidroeléctrica Ituango, en Antioquia. Allí se simuló una emergencia por inundación, lo cual permitió activar las rutas de evacuación hacia zonas seguras.

Resultados de la Evacuación

En la zona, 394 personas evacuaron desde la casa de máquinas, mientras que 91 trabajadores fueron trasladados desde áreas de operación. En los municipios aguas abajo de la hidroeléctrica (Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí), 1.800 personas participaron en la evacuación.

Inclusión del Componente Animal

Uno de los aspectos más destacados del simulacro fue la inclusión del componente animal. Se atendieron:

  • 3.217 animales de compañía
  • 2.295 animales de producción
  • 100 animales silvestres

Esto demuestra que la gestión del riesgo también consideró la protección de la vida animal en contextos de emergencia.

Escenarios de Riesgo Simulados

El ejercicio abarcó múltiples escenarios de riesgo según las condiciones de cada territorio. Se llevaron a cabo:

  • 709 simulacros de sismo
  • 85 de incendio estructural
  • 78 de inundación
  • 42 de vendaval
  • 21 de movimiento en masa

En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se simuló un ciclón, mientras que en Popayán se desarrolló un ejercicio frente a un colapso estructural por atentado.

Fortalecimiento de la Protección Financiera

La jornada también reforzó componentes estratégicos como la protección financiera ante desastres. Se promovió el fortalecimiento de los Fondos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, herramientas fundamentales para garantizar respuestas ágiles ante eventos naturales.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *