XI Congreso Internacional Buen Comienzo: Un Espacio para la Salud Mental
Más de 7000 personas se reunieron en Medellín para explorar la salud mental y el bienestar en un congreso liderado por el Despacho de la Primera Dama.
El Congreso Internacional Buen Comienzo
El XI Congreso Internacional Buen Comienzo – Medellín Te Quiere, que se realizó en Medellín, en Plaza Mayor, fue una apuesta por generar espacios de ciudad donde se propicie la capacitación en temas de salud mental y bienestar a los agentes educativos, quienes día tras día se encuentran en las aulas entregando todo de sí para formar a los más pequeños. Este evento fue pensado y liderado por el Despacho de la Primera Dama de la ciudad y Buen Comienzo.
Uno de los temas que hoy genera más preocupación en la población es la problemática en torno a la salud mental. Por eso, desde la Alcaldía de Medellín, continuamente se generan programas y estrategias para acompañar y dar herramientas a quienes sufren, muchas veces en silencio, este padecimiento.
Un Encuentro Transformador
Durante este encuentro internacional, más de 7000 personas tuvieron la oportunidad de hacer una pausa en sus vidas y regalarse tres días de autoconocimiento, orientados por mentores que han entregado su vida a la búsqueda del ser, el bienestar y la pregunta sobre el dolor.
En total, 11 expertos guiaron a los gestores educativos por caminos que les hicieron cuestionarse acerca de patrones establecidos; iniciar ese viaje de confrontación que en muchas ocasiones se aplaza por los afanes de la vida. El encuentro fue sanador, esas 7000 almas volvieron a conectarse con su esencia gracias a este espacio pensado en la salud mental de los gestores educativos de la ciudad de Medellín.
Propiciar escenarios que permitan la formación de quienes ejercen la docencia crea una reacción en cadena, donde cada aprendizaje y cada logro se refleja en el compartir con el otro, ya sea desde un punto de encuentro educativo o desde una hazaña personal, que a menudo tiene más impacto que los académicos.
Temáticas Abordadas
Dentro de las ponencias se trataron temáticas que van desde el cuidado interior hasta la neurociencia para mujeres que lo dan todo. Un panorama que expone situaciones evidenciadas tanto desde la experiencia como desde la ciencia.
El Impacto de los Expositores
Los asistentes acogieron con entusiasmo las palabras del español Antonio Jorge Larruy, reconocido terapeuta y fundador de Espacio Interior. Él acompaña procesos de transformación personal a través del silencio, la presencia y el autoconocimiento, utilizando tres gestos simples:
- Parar y estar.
- Darse cuenta y observar.
- Acoger lo que pasa, por doloroso que sea.
“Somos una semilla que eclosiona continuamente. Vives lo que das. Puedo crecer en cualquier situación, así no sean situaciones convenientes. Creces lo que das. Dalo todo porque todo te viene dado. ¿Vas a comerciar con lo que te viene regalado?”
Durante cada preludio, hubo momentos de respiración consciente dirigidos por Andrea Halaby, escritora y guía meditativa, quien induce a estados de introspección capaces de calmar y alinear los pensamientos.
Reflexiones sobre el Dolor y el Sufrimiento
María Alejandra Betancur Ortíz abordó la diferencia entre el dolor y el sufrimiento, señalando que el primero es inherente a la vida, mientras que el aferrarse a la pena provoca daño. Lady Ladino, en su exposición, explicó que el cerebro humano está condicionado para pensar negativamente, pero esto se puede cambiar recableando el cerebro para pensar positivamente, y el secreto está en agradecer.
Transformando la Sociedad desde el Embarazo
Carolina Gutiérrez, doula y asesora de lactancia, propuso un cuidado integral de la crianza, invitando a las familias a sanar las heridas que afloran con el embarazo y que no desean heredar a sus hijos.
Conclusión
En Medellín celebramos este tipo de encuentros que protegen la salud mental de quienes siembran la semilla del amor en la sociedad: nuestras cuidadoras y cuidadores.

Publicar un comentario