Ovidio Claros destaca el crecimiento empresarial en medio de la crisis con EE. UU.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, se pronuncia sobre el estado del sector empresarial colombiano en el contexto de las tensiones diplomáticas y económicas con Estados Unidos.
La situación actual del sector empresarial colombiano
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, ha compartido su perspectiva sobre los retos que enfrentan las empresas colombianas, especialmente en el marco de las tensiones que se han presentado en las relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos. Durante su intervención, Claros subrayó que, a pesar de estos desafíos, el panorama para el sector empresarial no es tan desalentador como podría parecer.
Crecimiento en el registro de empresas
Claros destacó que, aunque no tiene una opinión política sobre la administración actual ni sobre otros temas del Gobierno, el registro de nuevas empresas ha mostrado un crecimiento notable en 2025 en comparación con años anteriores. “El tema nuestro es un tema muy sencillo, nosotros hacemos una medición acorde con el registro y el registro nuestro se mantiene, se ha superado levemente frente al comparativo del año anterior y el recaudo también de manera generosa”, afirmó. Esta afirmación indica que, a pesar de las dificultades externas, las empresas colombianas están encontrando formas de adaptarse y prosperar.
Enfoque en el fortalecimiento empresarial
El presidente de la CCB enfatizó que el enfoque de la Cámara no se centra en cuestiones políticas, sino en el fortalecimiento del sector empresarial. “Nosotros nos dedicamos al fortalecimiento del empresario, de que cuando aparecen los emprendedores podamos ayudarlos para que pasen de ser emprendedores a empresarios y luego tratar de darles las herramientas adecuadas para que ellos se sostengan y luego vayan creciendo”, explicó. Esta visión resalta la importancia de apoyar a los nuevos emprendedores y de proporcionarles los recursos necesarios para su desarrollo sostenible.
Perspectivas para el futuro
Además, Ovidio Claros mencionó que en 2026 la Cámara de Comercio de Bogotá planea continuar ampliando su capacidad de apoyo a los empresarios, tanto en la capital como en otras regiones del país. “Hemos hecho tareas que llevan incluso a la internacionalización en algunos sectores de la economía, como lo hemos hecho con el calzado y la bisutería. Cuando rompemos espacios y llegamos al exterior con ellos en las pasarelas exhibiendo sus productos y en esa aceptación de mercado que hay en el exterior, pues yo creo que ahí es donde desde la Cámara de Comercio vamos a seguir ampliando ese trabajo en el 2026 para que nuestros empresarios sigan creciendo”, manifestó.
Iniciativas de internacionalización
Las iniciativas de internacionalización son clave para el crecimiento de las empresas colombianas. Claros explicó que la Cámara ha estado trabajando activamente para abrir nuevas puertas a los productos colombianos en mercados internacionales. Esto incluye la participación en ferias y eventos que permiten a los emprendedores mostrar su talento y creatividad a un público global. La aceptación de productos colombianos en el extranjero es un indicativo del potencial que tienen las empresas locales para competir a nivel internacional.
Conclusiones sobre el estado empresarial
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá concluyó su intervención destacando que, a pesar de las dificultades que puedan surgir por las tensiones con Estados Unidos, el sector empresarial colombiano muestra signos de resiliencia y adaptabilidad. La renovación del registro de empresas y el aumento en el recaudo son evidencias de que, con el apoyo adecuado, los empresarios colombianos están preparados para enfrentar los retos del futuro.

Publicar un comentario