Alejandro Gaviria se baja de la contienda por el Senado con el Nuevo Liberalismo
El exministro de Educación decide no aspirar al Senado tras incumplimiento de un acuerdo por parte del partido.
Alejandro Gaviria renuncia a su candidatura al Senado
El 4 de noviembre de 2025, Alejandro Gaviria, quien se desempeñó como ministro de Educación durante el gobierno de Gustavo Petro, anunció su decisión de no participar en las elecciones legislativas de 2026 como candidato del Nuevo Liberalismo. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones internas dentro del partido, que han llevado a Gaviria a replantear su futuro político.
Incumplimiento del acuerdo
La renuncia de Gaviria se fundamenta en lo que él considera un incumplimiento de un acuerdo verbal que había establecido con el partido. Según el exministro, se había acordado que él encabezaría la lista al Senado en la coalición que el Nuevo Liberalismo había formado con los partidos Dignidad y Compromiso, liderados por Jorge Robledo y Sergio Fajardo, así como con el Partido MIRA, que tiene como representante a la senadora Ana Paola Agudelo.
“Dignidad y Compromiso, como el Partido MIRA, expresaron reparos sobre el nombre del doctor Alejandro Gaviria. Por eso presentamos la postulación de Mauricio Gaona Bejarano para encabezar la lista”,
Estas palabras fueron confirmadas por Juan Manuel Galán, actual líder del Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial, quien explicó que la decisión de postular a Mauricio Gaona en lugar de Gaviria se tomó tras considerar las opiniones de otros partidos de la coalición. Esta situación ha generado un malestar considerable en Gaviria, quien se sintió desinformado y no consultado sobre el cambio en la candidatura.
Reacciones y contexto político
Gaviria ha sido una figura prominente en el ámbito educativo y político colombiano, y su salida de la contienda electoral representa un giro significativo en el panorama político. Desde su renuncia como ministro, se ha manifestado como uno de los críticos más vocales del presidente Gustavo Petro, lo que ha añadido una capa de complejidad a su relación con el Nuevo Liberalismo. Su crítica hacia el gobierno actual ha resonado en diversos sectores, y su potencial candidatura al Senado era vista como una oportunidad para consolidar su influencia en la política nacional.
El Nuevo Liberalismo, un partido que busca revivir los ideales de la tradición liberal en Colombia, enfrenta desafíos internos que podrían afectar su desempeño en las próximas elecciones. La decisión de postular a Gaona en lugar de Gaviria podría ser interpretada como un intento de consolidar un liderazgo más unificado dentro de la coalición, pero también revela las divisiones que existen entre sus miembros.
El futuro de Gaviria
La renuncia de Gaviria a la candidatura al Senado plantea interrogantes sobre su futuro político. A pesar de su descontento con el Nuevo Liberalismo, su trayectoria y habilidades políticas lo mantienen como una figura relevante en el debate nacional. Su capacidad para articular críticas constructivas y proponer alternativas en el ámbito educativo y social lo posiciona como un líder que podría tener un papel importante en otras iniciativas políticas o movimientos sociales.
La situación actual del Nuevo Liberalismo, combinada con la postura crítica de Gaviria hacia el gobierno de Petro, sugiere que el exministro podría estar buscando nuevas alianzas o plataformas para continuar su influencia en la política colombiana. A medida que se acercan las elecciones de 2026, será fundamental observar cómo se desarrollan estos eventos y cómo afectarán el panorama político en general.

Publicar un comentario