Alcalde de Medellín solicita acción judicial ante incumplimiento del Gobierno Nacional en deudas de salud
El alcalde Federico Gutiérrez insta a la justicia a proceder por el desacato del Gobierno Nacional en el pago de deudas a la salud, tras el vencimiento del plazo establecido.
Incumplimiento del Gobierno Nacional
Ante el incumplimiento de la orden judicial emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia para el pago de deudas al sistema de salud, cuyo plazo venció el día de ayer, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, ha solicitado adelantar un incidente de desacato en contra del Gobierno Nacional.
Acción Popular y Deudas
El Tribunal falló el pasado 11 de julio a favor de la Acción Popular interpuesta por el alcalde Gutiérrez, en la que se reclamaban $20.3 billones que el Gobierno le adeudaba al sistema de salud. Esta acción fue presentada el 30 de mayo y admitida el 4 de junio, en un contexto donde la vida y la salud de millones de colombianos están en riesgo debido a la falta de recursos.
Declaraciones del Alcalde
“El Gobierno Nacional ha incumplido con sus obligaciones, pero ahora incumple una decisión de la justicia. Las órdenes judiciales son de obligatorio cumplimiento y nadie puede estar por encima de la ley. Este desacato puede acarrear para ellos multas económicas e, inclusive, arresto para ministros y funcionarios involucrados. Necesitamos que el Gobierno cumpla con sus obligaciones”, afirmó el alcalde Gutiérrez.
Detalles del Incidente de Desacato
El incidente de desacato señala el incumplimiento de una orden judicial por parte del ministro de Salud, el ministro de Hacienda y las EPS intervenidas por la Nación.
Colectivos y Coadyuvantes
En la demanda interpuesta en mayo, participaron como coadyuvantes el Departamento de Antioquia, la Personería de Medellín, el Sindicato Antioqueño de Anestesiología, la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud y otras 22 entidades, tanto públicas como privadas.
Deudas Específicas
- La deuda del Gobierno con el Hospital General asciende a $128.000 millones.
- Con el Hospital Infantil Concejo de Medellín, la deuda es de $9.200 millones.
- Con Metrosalud, la deuda alcanza los $32.000 millones.
Medidas de la Alcaldía
Para mitigar las afectaciones por la falta de pago, la Alcaldía de Medellín destinó más de $200.000 millones en 2024 para sostener la red hospitalaria de la ciudad, lo que permitió la capitalización de Metrosalud, el Hospital General de Medellín y el Hospital Infantil Concejo de Medellín.

Publicar un comentario