Salud

Movilización Ciudadana por la Salud Mental en Medellín

La Administración Distrital impulsa la salud mental como un compromiso con la vida en conmemoración del Día de la Prevención del Suicidio.

Movilización Ciudadana por la Salud Mental en Medellín

Actividad de Sensibilización

La Administración Distrital lideró una movilización ciudadana que combinó arte, pedagogía y participación comunitaria, orientada a sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental. Esta actividad se desarrolló en cuatro puntos estratégicos de la ciudad: la comuna 13 (pantalla de agua, barrio Antonio Nariño), la estación Estadio, el Parque de los Deseos y el Centro Administrativo Distrital.

Día de la Prevención del Suicidio

Este 10 de septiembre, se conmemora a nivel mundial el Día de la Prevención del Suicidio. En este contexto, la secretaria de Salud, Natalia López Delgado, expresó:

“Se trata de darnos tiempo para pensar, sentir y buscar ayuda cuando sea necesario, así como de abrir espacios de conversación que nos permitan repensar los estigmas: que no se vale llorar, que siempre debemos ser fuertes. Eso debemos revaluarlo. Se vale estar tristes por situaciones de la vida y, cuando es necesario, debemos hablar, buscar apoyo y acceder a tratamientos que fortalezcan nuestra salud mental.”

Recursos Disponibles

Actualmente, Medellín cuenta con 59 Escuchaderos, espacios gratuitos donde psicólogos orientan a quienes necesitan acompañamiento en momentos de crisis. Complementariamente, la Línea Amiga 106, disponible las 24 horas, ha ofrecido más de 4.100 orientaciones emocionales en lo que va del año.

Actividades de Formación y Apoyo

En 2025, se han realizado 511 actividades de formación enfocadas en el desarrollo de habilidades sociales, la prevención de la violencia de género y la promoción de la crianza positiva. Los Centros de Escucha han acompañado a 964 personas, con 2.165 atenciones en salud mental, centrándose en la prevención del consumo de sustancias y la construcción de redes de apoyo.

Construcción de Ambientes Escolares Saludables

Gracias al trabajo conjunto de 149 psicólogos y 170 profesionales adicionales en las instituciones educativas de Medellín, se fomenta la construcción de ambientes escolares saludables, apoyando a más de 300.000 estudiantes en la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de la convivencia.

Estrategia Integral por la Salud Mental

Estas cifras se suman a una estrategia integral que incluye ferias de salud, campañas como “Todo pasa, a todos nos pasa”, grupos de apoyo comunitario y espacios pedagógicos en universidades y parques. De esta manera, Medellín se consolida como un territorio donde la salud mental es prioridad y donde cada ciudadano encuentra espacios seguros para hablar de sus emociones.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *