Tendencias

Reforma Laboral y Empleados Domésticos: Cambios Clave

La reciente reforma laboral en Colombia introduce importantes modificaciones para los empleados domésticos, incluyendo el pago de horas extras y la formalización de contratos.

Reforma Laboral y Empleados Domésticos: Cambios Clave

El presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral, que corresponde a la Ley 311 de 2025 después de que esta superara el trámite legislativo en el Senado y la Cámara de Representantes.

Cambios para Empleados Domésticos

Esta reforma introduce cambios claves para las personas que trabajan como empleados domésticos, ya que se exige su formalización al garantizar el pago de horas extra y recargos, así como la obligación del contrato escrito.

El contrato que deben tener todos los trabajadores domésticos debe especificar la jornada diaria y semanal, salario pactado, horarios, descansos y condiciones de pago. Además, el empleador tiene la obligación de registrar al trabajador en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), tanto si labora tiempo completo como parcial.

Jornada Laboral de los Trabajadores Domésticos

Según la reforma laboral aprobada y sancionada, la jornada de los trabajadores domésticos no podrá superar las 8 horas diarias y 42 ‑ 44 horas semanales.

En julio de 2025, el límite será 44 horas y pasará a 42 en julio de 2026.

Auxilio de Transporte para Trabajadores Domésticos

En 2025, el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) es de $1’423.500, más un auxilio de transporte de $200.000. Esto da un total de $1’623.500 mensuales como base para una jornada completa.

En caso de que el trabajador sea interno, el auxilio no aplica, mientras que para jornadas parciales, el salario se calcula proporcionalmente.

A una empleada doméstica interna no se le paga auxilio de transporte porque reside en el lugar de trabajo y su movilidad diaria no requiere este beneficio.

Como se mencionó previamente, el auxilio de transporte se concede solo a los trabajadores que deben desplazarse para llegar a su lugar de trabajo, este no sería el caso. Así como quienes trabajan desde casa, quienes tampoco cuentan con este beneficio.

Pago de Horas Extras de los Trabajadores Domésticos

Las horas extras deben pagarse con recargo si exceden las 8 horas diarias o los límites semanales.

En cuanto al horario nocturno, si la persona trabaja entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, debe aplicarse un recargo del 35 % sobre la hora ordinaria.

Sobre el trabajo los domingos y festivos, se paga un recargo del 80% en 2025, el cual subirá al 90% en 2026 y al 100% en 2027.

Prestaciones Sociales de los Trabajadores Domésticos

La reforma laboral garantiza prestaciones equivalentes a las de cualquier trabajador formal. Tenga en cuenta que estas cifras se aplican de acuerdo con la modalidad y el tiempo trabajado.

  • Cesantías: 8,33% del salario ($135.292)
  • Intereses sobre cesantías: 12% anual ($16.235)
  • Prima de servicios: 8,33% ($135.292)
  • Vacaciones: 4,17% ($59.313)
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *