Escasez de Vehículos Blindados para Precandidatos Presidenciales en Colombia
El ministro del Interior y el director de la UNP abordan la falta de vehículos blindados para la protección de precandidatos en la contienda electoral de 2026.

Reunión sobre Seguridad Electoral
Tras una reunión entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, se analizaron las condiciones actuales de protección y los retos logísticos que enfrenta el Estado para garantizar la seguridad de los participantes en la contienda electoral de 2026.
Problemas de Protección
Durante el encuentro, se identificó una problemática alarmante: hay escasez de vehículos blindados para proteger a los precandidatos presidenciales.
Licitan Vehículos Blindados
El director de la UNP afirmó que hay una avalancha de solicitudes, lo que llevó a la entidad a realizar un ejercicio de licitación para ubicar vehículos blindados y convencionales. “Los vehículos convencionales, todos los cuatro grupos resultaron desiertos; no hubo oferentes. Para los vehículos blindados, solamente hubo una adjudicación”, explicó Rodríguez.
“Esto nos pone en una dificultad en la medida en que vehículos no hay disponibles, la dificultad es por la escasez de vehículos”,
señaló Rodríguez.
Plan de Acción del Gobierno
Frente a este panorama, el Gobierno Nacional trabaja de manera articulada en la implementación de un plan de acción inmediato, orientado a garantizar que todos los actores del proceso democrático cuenten con las condiciones necesarias para ejercer sus derechos políticos en un entorno seguro y libre de amenazas.
Preocupaciones Adicionales
Se mostró preocupación por la falta de oferentes en el mercado nacional con la capacidad técnica y logística para proveer vehículos blindados con las especificaciones de seguridad requeridas.
Datos de Seguridad
“La primera conclusión y la más importante es que se han prestado 1.047 servicios que involucran 15.000 efectivos entre Armada, Ejército y Policía. Eso da para cubrir la seguridad de 59 candidatos a la Presidencia, lo cual es bastante”,
dijo Benedetti.
Además, el ministro indicó que, hasta la fecha, se han atendido 64 solicitudes de protección presidencial, incluyendo las que se encuentran en estudio.
Publicar un comentario