Camacol presenta propuestas para el nuevo gobierno en materia de vivienda
El gremio de las constructoras propone un nuevo enfoque para el programa 'Mi Casa Ya', con el objetivo de aumentar la cobertura y reducir costos fiscales.
Propuestas de Camacol para el sector de la vivienda
El gremio de las constructoras, conocido como Camacol, ha presentado un conjunto de cinco propuestas dirigidas al próximo gobierno, con el fin de mejorar el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Colombia. Entre estas iniciativas destaca la recuperación del programa 'Mi Casa Ya', que ha sido fundamental para facilitar el cierre financiero en la adquisición de viviendas.
Recuperación del programa 'Mi Casa Ya'
Según declaraciones del gremio, este programa ha sido el más efectivo en términos de apoyo financiero para la compra de vivienda. Sin embargo, Camacol sugiere que la segunda versión del programa debe ser diseñada con un enfoque que reduzca el costo fiscal para el Estado, amplíe la cobertura de hogares beneficiarios y fomente la concurrencia de subsidios provenientes de entidades territoriales y de las Cajas de Compensación Familiar.
“Se propondrá que la segunda versión del programa tenga menor costo fiscal, mayor cobertura de hogares beneficiarios y que promueva la concurrencia de los subsidios de las entidades territoriales, así como de las Cajas de Compensación Familiar”, afirmó el gremio.
Subsidios a menor costo
En este contexto, Camacol espera que estas modificaciones permitan ofrecer más subsidios a un menor costo para el Estado. Una de las propuestas específicas incluye la posibilidad de otorgar un único subsidio, el cual no sea concurrente, es decir, que se aplique únicamente a la tasa de interés o a la cuota inicial de la vivienda. Esta medida busca simplificar el proceso de acceso a la vivienda y hacerlo más eficiente.
Coberturas a la tasa de interés
Además, el gremio ha propuesto un programa de coberturas a la tasa de interés, que abarque tanto la Vivienda de Interés Social (VIS) como la vivienda no VIS. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a créditos hipotecarios a un mayor número de personas, permitiendo que más hogares puedan beneficiarse de condiciones favorables para la adquisición de su vivienda.
Estimular el ahorro para la compra de vivienda
Otra de las propuestas relevantes es la recuperación de los estímulos al ahorro para la compra de vivienda. Camacol sugiere revitalizar el atractivo de las Cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC), con el fin de motivar a los ciudadanos a ahorrar para la adquisición de su hogar. Este tipo de cuentas ofrecen beneficios fiscales que pueden ser determinantes para quienes desean comprar vivienda.
Nuevos modelos de negocio en el sector
Por último, el gremio ha planteado la necesidad de desarrollar nuevos modelos de negocio que diversifiquen la oferta de vivienda y atraigan inversión al sector. Estos modelos no solo buscan innovar en la construcción, sino también adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de los potenciales compradores, garantizando así una oferta más amplia y accesible.
Las propuestas de Camacol reflejan un enfoque integral hacia la mejora del acceso a la vivienda en Colombia, buscando no solo la reducción de costos, sino también la inclusión de más hogares en los beneficios del Estado. A medida que el nuevo gobierno se prepara para asumir el poder, estas iniciativas podrían ser clave en la agenda de políticas públicas relacionadas con el sector de la vivienda.

Publicar un comentario