Intervención medioambiental en Provenza
Un árbol cortado por riesgo se transforma en refugio para aves y mariposas en Medellín.

Intervención medioambiental en Provenza
En uno de los sectores más concurridos de El Poblado, en el suroriente de Medellín, se llevó a cabo una intervención medioambiental innovadora. Un árbol cortado por riesgo de caída fue reemplazado por cinco palmas nativas, y su tronco se transformó en refugio para aves, pequeños mamíferos, mariposas, abejas y otros polinizadores.
El Árbol Hábitat
Esta iniciativa, denominada Árbol Hábitat, busca implementar procesos naturales donde los restos de árboles que han terminado su ciclo se convierten en hogar y alimento para otras especies. En lugar de eliminar completamente el tronco de la tala, se conserva un espacio para la fauna emergente.
Proceso de tala y reforestación
En junio de este año, se realizaron las talas de árboles en Provenza bajo las autorizaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Este proceso incluyó:
- Socialización con comerciantes y residentes.
- Pedagogía sobre el cuidado del arbolado.
- Compromiso de reponer cada ejemplar retirado.
Citas de los funcionarios
Marcela Ruiz, secretaria de Medio Ambiente: “Estamos acompañando la estrategia Árbol Hábitat, que consiste en darle una segunda oportunidad a un árbol que fue talado por riesgo. Este árbol, que era un eucalipto, se convierte en el hábitat de otras especies importantes para este ecosistema.”
Jaime Naranjo, secretario de Infraestructura Física: “Este es un trabajo que venimos haciendo, aprendiendo todos los días nuevas soluciones basadas en la naturaleza, para lograr entornos más amigables.”
Conclusiones de la jornada
La jornada en Provenza dejó dos mensajes claros:
- Las talas se realizaron por riesgos técnicos, tras los procesos de autorización y socialización.
- La reposición puede ser creativa y efectiva; el Árbol Hábitat simboliza la reconciliación entre seguridad humana y biodiversidad.
En el acto participaron diversas entidades y actores de la comunidad, reafirmando el compromiso de Medellín con la biodiversidad y el medio ambiente.
Publicar un comentario