Suspenden operaciones en Puerto Antioquia tras la muerte de tres trabajadores: MinTrabajo alertó preocupantes hallazgos
LEA TAMBIÉN

Días después de reportarse un lamentable hecho en las obras de Puerto Antioquia, en el que tres contratistas perdieron la vida durante una prueba el viernes 18 de julio, el Ministerio del Trabajo estuvo en el proyecto para investigar el caso.
Según personas en la zona, la tragedia ocurrió cuando una de las estructuras colapsó repentinamente durante la prueba.
LEA TAMBIÉN

Las víctimas mortales fueron identificadas como Jaider Andrés Chaverra (20 años), Luis Esneider Suárez (29 años) y Manuel Andrés Bello (19 años).
Además, otros trabajadores resultaron heridos en este lamentable hecho ocurrido en la plataforma offshore del consorcio Cotema.
Suspenden operaciones
Personal de MinTrabajo en la obra Foto:MinTrabajo
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, informó que de inmediato se ordenó una inspección urgente, la cual reveló "graves fallas" en seguridad laboral.
Por lo anterior, como medida preventiva, se suspendieron las operaciones hasta que se garantice la corrección de dichas presuntas irregularidades.
Personal de MinTrabajo en la obra Foto:MinTrabajo
"Nos articularemos con el Ministerio de Transporte para avanzar en las investigaciones. Es alarmante que esto ocurra en la fase final de un megaproyecto como Puerto Antioquia", afirmó Sanguino.
Entre los hallazgos, indicó el funcionario, hay fallas graves al sistema de riesgos laborales, ausencia de manuales técnicos, falta de supervisión y mantenimiento en equipos de alto riesgo.
Es alarmante que esto ocurra en la fase final de un megaproyecto como Puerto Antioquia
Antonio SanguinoMinistro del Trabajo
Desde el Ministerio exigieron a las empresas y a las aseguradoras de Riesgos Laborales de los 680 trabajadores vinculados a este megaproyecto a que garanticen la salud, la vida y la seguridad de estas personas.
Personal de MinTrabajo en la obra Foto:MinTrabajo
La tragedia
La situación, de acuerdo con versiones preliminares, ocurrió durante la ejecución de una prueba de presión sobre pilotes en la zona de construcción de esta megaobra, en Turbo, Urabá antioqueño.
"Lamentablemente se registraron personas heridas y fallecidas. Ante todo, nos solidarizamos sinceramente con las familias impactadas. Este es un momento de profundo dolor, y nuestra prioridad ha sido atender la emergencia y acompañar a las familias y a las comunidades afectadas, con toda nuestra capacidad", informó la empresa en un comunicado.
Los colaboradores afectados son contratistas de la obra y de inmediato se activaron los protocolos de atención y emergencia, prestando asistencia.
Puerto Antioquia Foto:Puerto Antioquia
"Hemos asegurado la operación para evitar otra situación similar. Desde Puerto Antioquia estamos colaborando activamente con estas labores. La seguridad y el bienestar de todas las personas vinculadas al proyecto es, y seguirá siendo, un pilar fundamental de nuestra operación", indicó la empresa.
Trabajos en la zona
Alejandro Costa, gerente de Puerto Antioquia, afirmó que en la zona de construcción hay unos 3.500 empleados realizando los acabados finales.
"Básicamente lo que resta es un poco de trabajo de la plataforma en tierra, en el patio de contenedores y seguimos el proceso activo de preparación de operadores para iniciar operaciones el primero de noviembre. Es un trabajo intenso que empezó hace más de un año", expresó el directivo.
Sobre Puerto Antioquia
Obras en Puerto Antioquia Foto:Puerto Antioquia
Este megaproyecto comenzó obras en mayo del 2022. Se trata de un puerto multipropósito de aguas profundas que tiene como objetivo en su plan de negocio mover 7 millones de toneladas.
Es un puerto con capacidad de atender Buques Post Panamax porque cuenta con un calado de 16,5 m, lo que le permite recibir este tipo de naves.
Es un proyecto que, al reducir la distancia a la Costa Caribe de los centros de producción del interior del país entre un 30 y un 50% permite incrementar la competitividad para el negocio de comercio exterior en Colombia porque reduce el costo de transporte significativamente.
La inversión aproximada es del orden de 800 millones de dólares, donde 40% lo pusieron los socios y 60% fue con deuda adquirida con la banca multilateral.
Publicar un comentario