SIC ordena cierre de hoteles tras muerte de familia en San Andrés
La Superintendencia de Industria y Comercio tomó medidas drásticas tras la muerte de una familia en San Andrés, cerrando varios hoteles en La Guajira y la isla.
Cierre de hoteles en La Guajira y San Andrés
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha decidido implementar medidas inmediatas y severas en respuesta a la misteriosa muerte de una familia turista de Bogotá en San Andrés, ocurrida hace aproximadamente un mes. Esta decisión incluye el cierre inmediato de dos hoteles en La Guajira y uno en la isla de San Andrés, reflejando la preocupación por la seguridad de los huéspedes y la calidad de las instalaciones.
Hoteles afectados en La Guajira
Los hoteles que han sido objeto de esta acción son el Beach Life Party Hostel y Casa Ibiza by Beach Life Palomino, ambos ubicados en La Guajira. La SIC ha ordenado el cierre total de estos establecimientos a la sociedad Villa Delia Palomino Beach SAS, propietaria de los hoteles mencionados. La decisión se basa en la verificación de múltiples irregularidades que ponen en riesgo la seguridad de los visitantes.
Entre los problemas identificados se encuentran
“conductores eléctricos expuestos a daños físicos, deficiencias en tableros de distribución y ausencia de iluminación de seguridad en rutas de evacuación y salidas de emergencia”, lo que representa un riesgo crítico para la vida y la salud de los huéspedes, trabajadores y visitantes.
Medidas en San Andrés
En el caso de San Andrés, se han tomado medidas correctivas urgentes en varios hoteles, incluyendo el Hotel Decameron Los Delfines, el Hotel Las Américas y el Hotel Portobello Convention Center, donde ocurrió la tragedia que motivó estas acciones. Además, se ha ordenado un cierre parcial en el Hotel Tone Blue, específicamente en la zona de cocinas. Las inspecciones realizadas han revelado defectos críticos en las instalaciones internas de gas.
Las irregularidades detectadas incluyen
“ausencia de ventilación adecuada en ciertos espacios con presencia de monóxido de carbono, conexiones sin tapones metálicos de seguridad, uniones sin protección anticorrosiva, tanques de GLP sin anclaje y falta de avisos preventivos exigidos por la norma”. Estas condiciones pueden resultar extremadamente peligrosas, no solo para los huéspedes, sino también para el personal del hotel y los visitantes en general.
Responsabilidades de los propietarios
La SIC ha instado a las sociedades propietarias de los hoteles en San Andrés, que incluyen Servincluidos Ltda, Tour Vacation Hoteles Azul SAS BIC, Operadora Apartahotel Las Américas Limitada y Hoteles Portobelo SAI, a que
“ejecuten acciones urgentes para ajustar sus instalaciones internas de gas a las exigencias del reglamento técnico aplicable”. La falta de cumplimiento con estas órdenes podría resultar en sanciones severas.
Las empresas que no acaten las órdenes de la SIC se enfrentarán a multas que podrían superar los 2.000 millones de pesos. Esta medida busca garantizar que los estándares de seguridad en estos establecimientos sean lo suficientemente altos para prevenir tragedias futuras.
Conclusiones sobre la seguridad hotelera
La situación actual resalta la importancia de la supervisión y regulación de las instalaciones hoteleras en Colombia. La seguridad de los turistas y de los trabajadores debe ser la prioridad para garantizar una experiencia segura y placentera. La SIC continúa vigilando de cerca las condiciones de los hoteles y tomará las medidas necesarias para proteger la salud y el bienestar de todos los que visitan el país.

Publicar un comentario