El papel del sector privado en la democracia: Retos y oportunidades
Durante el Festival de las Ideas 2025, se debatió sobre la importancia del sector privado en la vida democrática del país y su rol en la superación de la polarización.

El sector privado y la democracia
El tercer día del Festival de las Ideas 2025 se centró en el debate sobre el papel del sector privado en la democracia. Desde Villa de Leyva, empresarios y líderes coincidieron en que el rol del gremio es decisivo para garantizar confianza, participación y estabilidad en la vida democrática.
La discusión comenzó con Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, quien subrayó la importancia de la libre expresión en un país polarizado. Según él, “todos deberíamos poder decir lo que pensamos sin miedo, decir lo que sentimos sin temer retaliaciones violentas”.
Mac Master enfatizó que, para enfrentar la polarización del país, es esencial impulsar la asociatividad de los pequeños empresarios, lo que permitiría ampliar su alcance y consolidar su voz en el debate público sin ser víctimas de estigmas que disminuyan su aporte a la nación.
La acción del sector privado
Sylvia Escovar, miembro de la Junta Directiva del Sector Empresarial, complementó lo dicho por Mac Master, afirmando que “el privado siempre debe ser un actor activo en la política, es un gran tren que lleva desarrollo”. Escovar destacó que el sector privado no puede permanecer al margen y debe pasar del temor a la acción, construyendo espacios colectivos de incidencia.
Juan Carlos Restrepo, director de Asuntos Corporativos de BAT Colombia, también resaltó que la estabilidad empresarial impacta en la vida social. Para él, esto es un ejemplo de lo que Escovar mencionó como iniciativas empresariales: “Las empresas son un factor de estabilidad, una empresa le da tranquilidad a una familia, a una comunidad”. Restrepo añadió que la gobernanza corporativa es garantía de tranquilidad frente a escenarios de crisis.
Retos frente a la polarización y responsabilidad social
El debate también abordó la necesidad de combatir la desconfianza y la estigmatización hacia el sector privado. Sylvia Escovar advirtió que “por temas ideológicos se ha estigmatizado a las empresas, se cree que están manipulando las cosas bajo cuerda y no es así”. Insistió en que hoy se busca unidad nacional y no división.
En materia social, la periodista Claudia Palacios señaló que las organizaciones privadas pueden incidir en temas de género, que para ella están en deuda en este Gobierno. “Para las próximas elecciones hay una oportunidad en materia de políticas de género, el empresariado puede aportar con pedagogía a la ciudadanía de cómo entender este tema”.
Conclusiones
El panel coincidió en que la participación del sector privado no se limita a financiar campañas, sino que incluye:
- Apoyar la alfabetización democrática
- Respaldar medios de comunicación independientes
- Facilitar la participación ciudadana para reducir la abstención electoral
Publicar un comentario